lunes, 28 de abril de 2008

Falleció Aimé Césaire poeta y político martiniqués

El poeta y político de Martinica Aimé Césaire ha fallecido hoy a los 94 años de edad. Fue considerado el apóstol de la "negritud" junto al senegalés Léopold Sédar Senghor y el guayanés Léon-Gontran Damas. Durante fue años diputado de la isla caribeña de Martinica y primer edil de su capital, de la que hasta su muerte fue alcalde de honor.




'"SOY DE LA RAZA DE LOS OPRIMIDOS", afirmaba Aimé Fernand David Césaire, nacido en la localidad martiniquesa de Basse-Pointe el 26 de junio de 1913.


El poeta y político de Martinica Aimé Césaire, que falleció hoy a los 94 años de edad, pasará a la historia por haber sabido poner su actividad literaria al servicio de sus ideas, profundamente anti-coloniales y definidas en el término de "negritud".


"Soy de la raza de los oprimidos", afirmaba Aimé Fernand David Césaire, nacido en la localidad martiniquesa de Basse-Pointe el 26 de junio de 1913.
En base a ese pensamiento, afinado en el contacto con otros estudiantes procedentes de colonias francesas, como el senegalés Léopold Sédar Senghor -padre de la independencia de Senegal- y el guayanés Léon-Gontran Damas, utilizó por primera vez el concepto de "negritud" en su libro de poemas "Cahier d'un retour au pays natal" (Cuaderno del retorno al país natal), de 1947.
Además de ese emblemático libro, la publicación, en 1950, de su Discurso sobre el colonialismo amplificó el eco de sus posiciones en el Caribe y África y contribuyó a dar a su obra un carácter universal.
Aunque Césaire consideraba que la definición de la "negritud" era una obra colectiva, Sédar Senghor -fallecido en Francia a los 95 años en 2001- sostenía que fue el martiniqués el que inventó el nombre.
Césaire entendía la negritud como una reacción a la asimilación cultural que imponía el colonialismo francés y como un fomento del sustrato africano de la cultura de su tierra, desprestigiado por el racismo colonial blanco.En la defensa de esos valores empeñó parte de su vida, tanto en su literatura, centrada en la poesía pero que también cuenta con piezas de teatro, ensayos y obras históricas, como en su dilatada carrera política.
Su entrada en política se produjo de la mano del Partido Comunista Francés (PCF), con el que conquistó en 1945 la alcaldía de Fort-de-France, un puesto que no abandonó hasta 2001.
En la actualidad ostentaba todavía el cargo de alcalde honorario de la ciudad.Descontento con la posición del PCF frente a la revuelta de Hungría dejó la formación en 1956, un año antes de fundar el Partido Progresista Martiniqués (PPM), con el que reivindicaba la existencia de una comunidad martiniquesa y apostaba por una amplia autonomía, no por la independencia.
De su puño y letra salió la ley que transformó en departamentos franceses las antiguas colonias ultramarinas Martinica, Guadalupe, Guayana y Reunión, una labor que le valió críticas entre los sectores independentistas de su isla.
Entre 1946 y 1993 fue elegido y reelegido por la circunscripción de Martinica diputado en la Asamblea Nacional francesa, en la que primero estuvo con el PCF, posteriormente con los no inscritos y, desde 1978, con el Partido Socialista.
Respetado en Martinica y en la Metrópoli, Césaire mantuvo su posición anti-colonial hasta los últimos días de su vida.En 2005 expresó de forma pública su oposición a una ley que reconocía el papel positivo de la presencia francesa en Ultramar, por considerarlo colonialista y, por ello, se negó a reunirse con el entonces ministro del Interior, Nicolas Sarkozy.


Fuente:EFE -Publicado en diario CLARIN-17 DE ABRIL DE 2008.
Buenos Aires, Argentina

Un poema suyo, del libro Las armas milagrosas, de 1946, traducido por Lizandro Z.D.Galtier en 1974.
Visitación
oh marejada anunciadora sin nombre sin polvo de toda palabra
vinosa
marejada y mi pecho salado en las ensenadas de los antiguos días
y el joven color
tierno en los senos del cielo y de las mujeres eléctricas de qué
diamantes
fuerzas eruptivas trazad vuestros orbes
comunicaciones telepáticas retomad a través de la materia
refractaria
los mensajes de amor extraviados en los cuatro rincones del
mundo volved a nosotros
reanimados
por las palomas viajeras de la circulación sideral
en lo que a mí se refiere a nada temo soy de antes de Adán no
dependo siquiera deldependo siquiera del
mismo león
ni del mismo árbol soy de otra caloría y de otro frío
oh mi infancia leche de luciérnaga y estremecimiento de reptil
pero ya la víspera se impacientaba hacia el astro y la poterna y
huíamos
sobre un combado mar increiblemente sembrado de popas de
naufragios
hacia una orilla donde me aguardaba un pueblo agreste y
penetrador de bosques con
ramas de hierro forjado en las manos -el sueño camarada sobre la
escollera- el perro
azul de la metamorfosis
el oso blanco de los témpanos de hielo y Tu muy salvaje
desaparición
tropical como una aparición de lobo nocturno en pleno mediodía

FUENTE: DIARIO 'LA NACION'-
BUENOS AIRES- 11.04.2008

sábado, 26 de abril de 2008

"LA CONDENA DE LOS GENOCIDIOS" Por Leandro Despouy

Hoy se conmemora un nuevo aniversario del genocidio cometido contra el pueblo armenio casi un siglo atrás. Este recuerdo invoca a la tolerancia, el derecho a la verdad histórica y el respeto por la dignidad humana como base del respeto entre los pueblos.


La consagración del derecho a la verdad como un derecho fundamental, de carácter autónomo e inalienable, traduce la dimensión ética de los nuevos parámetros que regulan la vida internacional.


La lucha contra el olvido y la impunidad ha adquirido una legitimidad tal que desborda el hermetismo de las relaciones interestatales y se proyecta incluso sobre aquellas realidades nacionales sometidas históricamente a la dictadura del silencio.


En el caso del genocidio cometido por el Imperio Otomano contra los armenios entre 1915 y 1923, esto se expresa en una sucesión de reconocimientos en todo el mundo: decenas de países, parlamentos, comunas, etc. lo han hecho en forma expresa.


La Argentina –donde el tema es política de Estado– es un ejemplo de ello: dio sustento y amparo a la comunidad armenia, apoyó su causa y además de participar activamente en su reconocimiento en las distintas esferas internacionales lo hizo también por ley, como Francia y Suiza. (...)


fuente: diario CLARIN - BUENOS AIRES

24 DE ABRIL 2008

LA "DAIA" CONDENA PROFANACIÓN DEL CEMENTERIO JUDÍO DE CARLOS CASARES (PRENSA DAIA - 24/04/08)

La entidad representativa de la comunidad judía argentina condena enérgicamente un nuevo ataque antisemita contra un cementerio comunitario, en este caso en la localidad de Algarrobo, en las cercanías de la ciudad de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires.

Los importantes daños producidos contra una decena de lápidas constituyen una nueva profanación a pocos días de la perpetrada en el cementerio de Ubajay, Entre Ríos, lo que constituye una preocupante y peligrosa reiteración de estos hechos de extrema gravedad, que deben ser investigados por las autoridades, para que cese la impunidad de la que gozan sus autores.

El antiguo cementerio, con sepulturas que datan de fines del siglo diecinueve, constituye un Sitio Histórico, de profunda significación para la colonización judía de la zona, y para el país en su conjunto.

Aldo Donzis,
Presidente;

Miguel A. Zechin,
Secretario General.



domingo, 20 de abril de 2008

"La rebelión del gueto de Varsovia" por ABRAHAM HUBERMAN


nazis revisando documentacion a
judios detenidos, antes de la
rebelion en el Gueto







Hace sesenta y cinco años, el 19 de abril de 1943, víspera de Pésaj, comenzaron los combates entre las fuerzas de la resistencia judía y el ejército alemán. A todos les resultará claro que se trataba de un enfrentamiento entre fuerzas totalmente desiguales. Muchos países europeos, algunos muy poderosos como Francia, cayeron bajo el embate de las fuerzas alemanas en cuestión de días y semanas. Polonia resistió 28 días, Dinamarca, dos horas, Holanda cinco días, Bélgica dos semanas. La situación de los judíos era totalmente diferente, y luchaban por su identidad, dignidad y heroísmo.



En todos esos países y otros más que fueron conquistados por los nazis, reinaba un espíritu pesimista. Cómo podrían resistirse al ocupante alemán. ¿Cuáles era las perspectivas de liberación? La idea prevaleciente era que las fuerzas de resistencia en cada país, era incapaces, por sí mismas de encabezar una rebelión victoriosa que los pudiera liberar del yugo nazi. Debían pues esperar hasta que lleguen desde el exterior las fuerzas libertadoras y sumarse a ellas en la empresa de liberación. Quedaba claro que las fuerzas libertadoras, presentarían en su debido momento la correspondiente cuenta.



La situación de los judíos era totalmente diferente. En primer lugar, el odio antisemita que ya existía con diversa fuerza en muchos países europeos, tomó un impulso asesino con la llegada de los nazis. En todos los países europeos se pusieron en vigencia leyes draconianas, los judíos fueron obligados a llevar una señal especial y se los encerró en guetos. Fueron separados del resto de la comunidad y su vida en los guetos se hizo se hizo sumamente difícil. En Varsovia, por ejemplo, a los judíos -que antes de la guerra sumaban 300.000 almas- se les agregaron judíos deportados de otras partes y su número llegó casi a las 500.000 personas. El espacio asignado para el gueto representaba el 4% de la superficie de la ciudad. La densidad era enorme y la cuota de alimentación asignada a los judíos era de alrededor de 140 calorías. El hambre y las enfermedades causaron innumerables víctimas. En tal situación, cabe pensar, cuáles serían nuestros pensamientos y nuestras preocupaciones. Se trataba de resistir a pesar de todo. Hacer que la vida en tales condiciones no pierda su significado. En esa etapa era la principal tarea de la resistencia judía.



Pero para los nazis eso no era suficiente. Los judíos resistían y se negaban a morir. Si no hubiera existido una férrea decisión de sobrevivir nada hubiera sido posible.


La obligación de sobrevivir



Según versiones, el rabino Fridman acuñó una frase modificando un concepto tradicional judío. En la Edad Media cuando las persecuciones de la Iglesia intentaban obligar a los judíos a renunciar a su fe, éstos pusieron en vigencia el principio de Kidush Hashem, es decir la santificación del Nombre de Dios. Ahora el lema debía ser Kidush Hajaim, es decir la santificación de la vida. Cada judío debía hacer lo imposible para sobrevivir. Y eso era muy difícil.



A mediados de 1941, Alemania atacó. La guerra entró en una nueva etapa también para los judíos. Pocos días después del ataque alemán, los nazis accionaron las Einsatztruppen, o sea grupos de tarea, que tenían como objetivo el asesinato, por medio de fusilamientos, a campo abierto, de todos los judíos que hallaran en su camino. Las poblaciones judías estaban aisladas y tardaron tiempo en enterarse. En Vilna decenas de miles de judíos fueron asesinados antes de construirse el gueto.



La mentira comprada o la
verdad inventada



A fin de ese año Aba Kovner, un joven líder del movimiento juvenil elaboró una explicación. No se trataba de Vilna ni ningún otro lugar en particular. Existía un plan para asesinar a todos los judíos de Europa que estaban bajo ocupación nazi. Ese plan, Hitler lo ejecutaría con toda seguridad. Las noticias llegaron a Varsovia e importantes líderes judíos lo interpretaron de la siguiente manera: Lo que había sucedido en Vilna fue el resultado de las acciones descontroladas de soldados alemanes que habían sufrido las consecuencias de la guerra contra la Unión Soviética. Pero es imposible que sucedan en Varsovia, por ejemplo, porque era la capital de un país europeo. No sabían que el 20 de enero de 1942, se había decidido el asesinato de todos los judíos de Europa, sin excepciones. Los judíos de una región tras otra, una ciudad tras otra estaban siendo deportados hacia los campos de aniquilación. En Varsovia eso comenzó el 22 de julio y hasta mediados de septiembre fueron sacados de Varsovia alrededor de 250.000 judíos y enviados al campo de muerte de Treblinka, a unos 100 kilómetros.


Preguntas desesperadas



Ante esa terrible situación se reunieron los representantes de diversas organizaciones dentro del gueto para buscar una salida. No hubo acuerdo, porque los representantes diferían en cuanto al significado de lo que estaba sucediendo. La gran mayoría de ellos no estaba de acuerdo con señalar que se trataba -lisa y llanamente- del asesinato del pueblo judío. Los representantes de los movimientos juveniles estaban desesperados. Estaban convencidos que había que luchar, resistir con armas en las manos. Pero ¿de dónde vendrían esas armas? Los únicos que las poseían era los polacos pertenecientes a la A.K (Armija Krajova) Ejército Nacional Polaco que disponía de grandes depósitos. Contaba en sus filas con 3.000.000 de miembros. Recibían armas por vía aérea desde Inglaterra. Pero ¿cuál era su concepción política, su estrategia? “El levantamiento en nuestro país, en la retaguardia del ejército alemán, solamente podrá ser ejecutado en el caso en que se produzca un colapso y una dispersión total de las fuerzas alemanas. Si numerosas fuerzas alemanas realizaran una retirada ordenada a través del país, un levantamiento será imposible de realizar, porque no tendría posibilidad de éxito”.Si eso era válido para los polacos, qué se podía esperar que hagan los judíos. ¿Con qué fuerza contaban?, ¿cuáles eran sus armamentos?, ¿qué plan estratégico podían poner en marcha. ¿De donde podrían recibir armas? Todas esas preguntas y muchas más, como por ejemplo los judíos no contaban con ejércitos, se trataba de una masa de civiles que no estaban en condiciones de luchar. Estas y muchas otras peguntas tendrían que ser tomadas en cuenta cuando alguien, ligeramente acusa a los judíos de “pasividad”. A pesar de las terribles condiciones en que se encontraban los judíos se enfrentaron a los alemanes en guetos, campos de concentración y muerte, y en los bosques, a pesar de que las posibilidades de triunfo eran remotas o inexistentes.

La resistencia



Recién en septiembre de 1942, cuando cesaron o se interrumpieron las deportaciones, se procedió a organizar la resistencia. Había múltiples obstáculos en el camino. En primer lugar era necesario limpiar el gueto de delatores y agentes que trabajaban para los nazis. La Organización Combatiente Judía, formada mayoritariamente por miembros de los movimientos juveniles sionistas de izquierda y grupos de combate del Bund (el partido socialista obrero judío, el Poalei Sion y, los comunistas y otros grupos formaron esa organización). No fue la única. Existió además otra organización de combate formada por miembros de la organización Betar, grupo juvenil adherido al Partido Revisionista de derecha que contaba con su propia fuerza armada.



En total, entre ambos grupos totalizaron unos 700 combatientes, frente a las grandes fuerzas alemanas (alrededor de 600.000 hombres) que constituían la fuerza de ocupación en Polonia.



Se realizaron contribuciones forzadas entre los contrabandistas judíos que habían lucrado inmensamente con la miseria de los habitantes del gueto de Varsovia, suministrando una parte de los alimentos necesarios. En caso de negarse, sus familiares eran secuestrados. Se trataba pues, de un gobierno revolucionario que ocupó el lugar del Judenrat (consejo Judío) sometido a los alemanes.



30.000



La cuestión principal era obtener armas y municiones. La principal fuente era la A.K. que se resistía a entregarlos, alegando que no querían proporcionar amas a los comunistas judíos. La organización armada comunista A.L (Armija Ludowa) -Ejército Popular- de orientación comunista, era débil y no podía ayudar.

Después de las terribles deportaciones (julio-septiembre de 1942), quedaron alrededor de 50.000 judíos en el gueto de Varsovia, sobre un total de más de 300.000 que había al comienzo de la deportación. El gueto pasó a ser un campo de concentración. Sus internos dejaron de recibir sueldo y debían presentarse diariamente en los lugares de trabajo asignados. La situación material mejoró levemente. Pero aunque los alemanes manifestaban que esa era la última deportación, los judíos, naturalmente no les creían. Para conseguir armas acudieron a todos los medios posibles. Había “comerciantes” que las vendían a precios exorbitantes o las compraban a soldados extranjeros que pasaban por Varsovia. Todo eso era, por supuesto, insuficiente. Mientras tanto Himmbler, el jefe de la SS, visitó Varsovia y al enterarse que habían quedado 50.000 judíos se puso furioso. De acuerdo a los cálculos, debían quedar solamente 30.000.



20.000 estaban residiendo ilegalmente. Los judíos trabajaban en fábricas pertenecientes a alemanes.



Tenían guardias compuestas por ucranianos y mercenarios de los países bálticos. Se producían incidentes y los guardias disparaban contra los obreros judíos. El Zob (Organización combatiente judía) ordenó enviar unidades para proteger a los obreros judíos. En uno de esos encuentros mataron a 2 soldados alemanes.

Inmediatamente decidieron tomar represalias contra los judíos y mataron a 100 de ellos. Cuando los combatientes judíos mataban a los mercenarios, los alemanes ni se molestaban.


Zob



Mientras tanto, comenzó a difundirse la noticia de que el gueto sería evacuado a Poniatow y Travniki, a donde serían trasladadas las industrias. Los judíos comprendieron que se trataba, otra vez, de una trampa. Se desarrolló una guerra de comunicados entre los fabricantes alemanes y el Zob. Después de todos los engaños sufridos, los judíos no podían más creerles a los alemanes.
El día 18 de enero de 1943 fuerzas alemanas entraron al gueto para llevarse a varios miles. Mezclados con los candidatos a la deportación iban también miembros armados del Zob. En determinado momento abrieron fuego contra los alemanes, logrando que los judíos se dispersen y huyan. Este fue el primer encuentro armado entre judíos y alemanes en el gueto de Varsovia. Ahora los alemanes sabían que en el gueto había gente armada y que no sería tan fácil sacar a los judíos como antes

La resistencia

A partir de ese momento, los judíos del gueto sabían que la próxima vez que entren los alemanes sería para destruirlo. Quedaban, pues, 3 meses solamente, pero los judíos no sabían cuándo se produciría.



Comenzaron, entonces, preparativos febriles. Se cavaron vías de comunicación entre los edificios del Ghetto y las fuerzas del Zob y del ZZW “La organización revisionista” se repartieron los espacios a ser defendidos. La población estaba totalmente de acuerdo, cosa que no sucedió en otros guetos. ¿Qué perspectivas había? ¿De quién podían recibir ayuda?, ¿Qué pasaría con la población no combatiente? Los judíos del gueto pensaban que al iniciarse los combates se crearía una situación de confusión que les permitiría huir. Esto era totalmente inexistente. Cuando en agosto de 1944 se produjo la insurrección de París, los americanos estaban a 6 días de distancia. A último momento llegaron y liberaron la ciudad. El ejército rojo, en abril de 1943, se encontraba a 1.000 kilómetros de distancia. La ayuda con la que podrían contar de los polacos era ínfima. Para ellos todavía no había llegado el momento. Varsovia (los polacos) se levantaron contra los alemanes el 1 de Agosto de 1944 cuando los rusos se encontraban del otro lado del río Vístula. Cesaron su avance y Varsovia fue destruida. Entonces podríamos preguntar ¿Por qué se hizo la rebelión si no había ninguna perspectiva de triunfo?: porque Iban a ejercer su libre decisión de no entregarse voluntariamente.


La lucha heroica


El 19 de abril era la víspera del primer seder de Pésaj. Los judíos advirtieron que grandes fuerzas alemanas se concentraban alrededor del gueto. La elección del día no fue casual. Los alemanes sabían cuál era el significado de Pásaj -la fiesta de la libertad-. Esa noche iniciaron el ataque y los judíos resistieron como pudieron durante 40 días, más de lo que habían resistido varios países europeos. Sobre los muros del gueto aparecieron inscripciones y banderas judías y polacas. Decían los carteles: “esta es una lucha por nuestra y vuestra libertad”, “por nuestro y vuestro honor humano y social”. “Venguemos los crímenes efectuados en Auschwitz, Treblinca, Belzec y Maidanek”, larga vida a la fraternidad de armas y sangre de la Polonia combatiente. “Viva la libertad”. “muerte a los criminales ocupantes”. “larga vida a la vida” “lucha a muerte al ocupante alemán”.



Mordejai Anielevich mandó un mensaje a un amigo: “Mi querido amigo, tal vez algún día nos volvamos a ver. Lo principal es que el sueño de mi vida sea realizado. La autodefensa del gueto de Varsovia es un hecho. Soy el testigo de esta terrible batalla, la heroica lucha de los combatientes judíos”.



La rebelión del gueto de Varsovia fue un motivo de inspiración para otras luchas. Ese mismo año se produjeron las rebeliones en los campos de muerte de Maidenek y Sobibor. Los judíos inauguraron, de esta manera, una serie de actos de resistencia que inspiraron otros intentos de liberación
.



FUENTE: DIARIO 'NUEVA SION'- Buenos Aires,
17de abril de 2008
http://www.nuevasion.com.ar/

jueves, 17 de abril de 2008

“Buenos Aires Poesía- Reunión de voces” en el 3º Encuentro Latinoamericano de Poetas.




El Grupo Pretextos
los invita a participar del
3º Encuentro Latinoamericano
“Buenos Aires Poesía- Reunión de voces”

del 1 al 4 de mayo en Buenos Aires

El evento tendrá lugar en el Casal de Catalunya – Salón Guimerá - Chacabuco 863 entre Av. Independencia y Estados Unidos. Barrio de San Telmo, los tres primeros días de 15 a 21 hs, el día del cierre de 15 a 18 hs.

Las jornadas incluirán las siguientes actividades:
· Exposición de Artes Plásticas
· Mesas de lectura (5 minutos por poeta)
· Presentaciones de libros (15 minutos por autor y hasta un máximo de 12 libros)
· Presentación de revistas literarias (10 minutos por editor)
· Presentación de editoriales (10 minutos por editor y hasta un máximo de 4)
· Mesas integradas por escritores reconocidos
· Conferencias
· Entrelazando poemas, con Jorge Moya, creador e intérprete de La Vida de Noche, su espacio radial dedicado a la poesía
· Momentos musicales: Tango: Eleonora Barletta y otras sorpresas
· Viernes: Almuerzo de camaradería
· Premio "Reunión de Voces 2008". Se hará una preselección entre quienes se destaquen por calidad y originalidad. La lista de preseleccionados se dará a conocer el último día, momento en que los elegidos deberán estar presentes para volver a leer y, tras la votación de sus pares, se entregará el premio al autor ganador)

Inscripción: $ 30 (se abonan al momento de la acreditación, por favor completar los datos al pie)
Les recordamos que los cupos son limitados, por lo que sugerimos realicen las inscripciones respectivas con antelación.
En breve estaremos en condiciones de hacer llegar la invitación oficial a quien así lo requiera.
Por propuestas y costos de alojamiento dirigirse a María Laura Coppié
(
malalacoppie@yahoo.com.ar)

También queremos recordarles que este evento se desarrolla en forma paralela con la Feria del Libro de la Ciudad de Bs. As. lo que facilita a los escritores del Interior y del Exterior la posibilidad de concurrir a la misma.

Agradecemos la difusión de esta información

Informes e inscripción:
grupopretextos@yahoo.com.ar
completando los siguientes datos:

Nombre y Apellido:
Ciudad y país de procedencia:
Dirección de mail.

Participa en: (borrar lo que no corresponda)
Mesa de lectura
Presentación de libro (nombre del libro)
Presentación de revista literaria (nombre de la revista)
Presentación de editorial (nombre de la editorial)
Ponencia (tema)

Para acercarte al evento tenés las siguientes posibilidades:

Colectivos: 2, 6, 7, 9, 10, 17, 22, 24, 26, 28, 29, 45, 56, 59, 64, 67, 70, 74, 86, 91, 98 (R 116), 103, 105, 111, 126, 130, 142, 146, 152.

Subtes: Línea D (Estación Catedral), Línea C (Estación Moreno), Línea E (Estación Bolívar), Línea A (Estación Perú)



Gabriela Delgado
agualunagd@yahoo.com.ar

martes, 15 de abril de 2008

"Los dos hermanos" de Boualem Sansal- CRITICA DE LIBRO-ESCRITORES DEL MUNDO




por NICOLE MUCHNIK


Esta es la historia de dos hermanos, de dos musulmanes franceses nacidos en Argelia en un pueblecito cerca de Sétif, de padre alemán y madre argelina. Ambos fueron enviados a Francia muy jóvenes para "labrarse un futuro". Rachel, el "triunfador" hermano mayor, acumula títulos y trabaja en una multinacional. Malrich, el hermano menor, malgasta su juventud en uno de aquellos suburbios de París donde confluyen el fracaso, la pobreza y la revuelta. Eso es, una vida sin cultura, con un viejo comisario de policía "de proximidad" sorprendentemente comprensivo como único interlocutor.


Los dos hermanos nunca han vuelto a Argelia, pero su vida se ve alterada de repente cuando en el pueblo unos terroristas islamistas del GIA degüellan a una treintena de habitantes, entre los cuales se encuentran sus padres.


Cuando Rachel viene a recogerse ante la tumba de sus padres descubre lo impensable en el fondo de una vieja maleta. Su padre, Hans Schiller, oficial de las SS empleado por sus conocimientos científicos, en la solución final durante la Segunda Guerra Mundial, es responsable directa e indirectamente de la muerte de miles de personas en los campos de concentración nazis. Salvado al final de la guerra por el Grupo 92, una versión del célebre grupo de Odessa, que hizo salir de Alemania a centenares de criminales nazis y los colocó en casi todas partes, Hans Schiller es recibido por los servicios secretos egipcios y, después, enviado por Nasser como experto en el ELN (Ejército de Liberación Nacional argelino). Convertido al islam, nuestro SS es un personaje conocido y respetado, y su muerte se debe únicamente al puro azar de una carnicería ciega perpetrada en Argelia por los islamistas en los años ochenta. "Este personaje es real", dice Boualem Sansal, uno de los más grandes escritores argelinos contemporáneos, "en la región lo veíamos como un héroe, un hombre santo... Su pueblo era llamado el pueblo del alemán".


Que el Ejército de Liberación Nacional argelino estuviera formado en parte por un oficial de las SS no es de entrada un dato sin interés para la historia real. Pero lo que hace la especificidad extraordinaria de esta novela es el hecho de que, al hilo de sus investigaciones y a través de su personaje, un escritor musulmán se meta por primera vez en la piel de un judío martirizado y exterminado en un campo de concentración nazi.


A partir de aquí, la novela se convierte en una búsqueda de la verdad. Rachel quiere saber quién era su padre y cómo "hombres sanos de cuerpo y espíritu como (mi) padre aceptaron despojarse de su humanidad y transformarse en máquinas de la muerte... Mi padre actuó por sí mismo, con plena conciencia, y la prueba de ello es que otros se negaron a hacerlo". Y sigue: "Una vez cometido el crimen, papá tenía todavía la posibilidad de entregarse a la justicia y recuperar la dignidad. Huyó..., dejó el crimen impune, lo tapó con su silencio".


Rachel va hasta el fondo del horror y recorre de nuevo el camino que hizo su padre: Hamburgo, Uelzen, la Wehrmacht, las SS, los campos de prisioneros, Dachau, Buchenwald, Auschwitz... En todas partes, "él obedeció órdenes y cumplió su deber como soldado".


En el curso de su largo viaje, sigue la huella de su padre y lee todos los libros y los documentos más técnicos sobre el tema del exterminio en masa: la recogida, el transporte, la selección, la logística ferroviaria, las pruebas hechas en Francfort con cobayas humanas para dar con la buena fórmula, el gas exacto, determinar las cantidades y la calidad del Zyklon B necesarios, la gestión de las reservas, el tamaño, la forma y la temperatura ideales de las cámaras de gas. "Gestionar una explotación de estas características no es tan fácil como parece..., coordinar veinticinco campos de exterminio dispersos en varios países es una tarea titánica que hoy en día provocaría la caída de más de un gobierno", dice.


Rachel finaliza su viaje al fondo del horror con la lectura de Mein kampf. Pierde su trabajo en la multinacional, a su mujer, que ya no entiende nada, y, al final, incluso su vida. Carga con la culpa del padre y pone fin a sus días de la misma manera en que se gaseaba a los judíos, es decir, inhalando el humo del tubo de escape de su coche. "Remonto en el tiempo, hurgo en las tinieblas, voy a investigar la mayor desgracia del mundo e intentar comprenderla... Tengo tanto miedo de encontrar a mi padre allí donde no es debido, allí donde ningún hombre puede estar, sin dejar a la vez de ser un hombre...".


Después del suicidio de Rachel, Malrich, el hermano menor, retoma la historia en el mismo punto de partida. Aunque, a diferencia de Rachel, lo que le obsesiona no es el pasado nazi del padre. A partir del mismo hecho inicial surgen dos reflexiones y dos trayectorias distintas. Más que volver al nazismo que ya forma parte del pasado, Malrich se interesará por un islamismo mucho más actual: el de los barbudos que no predican solamente en Argelia u otros países lejanos sino también en el corazón de la democracia que es Francia, en los suburbios más desfavorecidos y en los ZUS (zona urbana sensible) donde los jóvenes desempleados, sin dinero, sin apenas cultura, víctimas de una mala escolarización y poco integrados son manipulados, adoctrinados, presionados, amenazados e incluso asesinados. Ésta es la historia de Nadia, una francesa de origen magrebí, beurette de 16 años, aprendiz de peluquera, que es encontrada muerta tras ser calcinada con un soplete en los sótanos de una casa del barrio. Un barbudo la había avisado: se merecía el castigo de Alá por llevar el pelo fosforescente y salir con chicos blancos.


Entre el asesinato de los padres en Argelia y el de la chica en un suburbio de París existen parecidos tanto en la causa como en el efecto. Para Boualem Sansal, de la misma manera que los nazis sometieron al pueblo alemán y abusaron sistemáticamente de él, los barbudos de las barriadas francesas o europeas imponen sus leyes a los jóvenes, a las chicas y a las mujeres: ninguna libertad, ninguna educación libre para las chicas, la obligación de llevar el velo islámico y el miedo. "Nada ha cambiado en el barrio en diez años salvo que han llegado los islamistas..., y en muy poco tiempo han levantado tropas y tomado el poder... Pronto se ha producido el vacío. Las empresas se han deslocalizado, como los comercios y las oficinas, el trapicheo que ayudaba a los desempleados a armarse de paciencia... Es la técnica que utilizan", escribe Malrich, quien se dejó adoctrinar durante un tiempo. "Cuando llegaron los primeros islamistas, les aplaudimos. Eran divertidos, llevaban el rosario en bandolera y la barba desordenada. Eran un puñado, nosotros éramos más y sólo queríamos ser su mano derecha...". Malrich hace un paralelismo entre los métodos empleados por los nazis y los de los islamistas: "Cuando pienso en nuestro barrio, en sus habitantes militarizados por el imán, rodeados de barbudos en chilaba y de gamberros, humillados por los kapos, en esta pobre Nadia carbonizada. Entonces, pienso en mi padre...".


La adopción de palabras como kapo para describir la situación de un suburbio parisiense ilustra a la perfección lo que quiere hacernos entender el autor. ¿Qué hacen los islamistas? "Nos han enseñado que no hay nada más apasionante que odiar a los demás y desearles la muerte". Cuando el grupo de jóvenes fue reconocido "apto para la yihad", el imán fue nombrándolos uno a uno: "Éste es el judío, el sarnoso, el peor de todos, este otro es el cristiano, el hipócrita, el maldito, aquél el comunista, el monstruo que deshonra a Alá". Vienen luego el musulmán laico, el árabe occidentalizado y la mujer libre, todos ellos perros y perras "que merecen una muerte cruel". Después los intelectuales y los drogadictos. Y Francia se les "aparece en todo su horror, podrida hasta los huesos...".


Muchos salen casi indemnes de este adoctrinamiento, pero otros "se hunden en el delirio. Quien no logra curarse de la peste verde es un hombre perdido por los siglos de los siglos". Malrich y sus amigos deciden pelearse con los islamistas del barrio. Escribe incluso una carta al ministro del Interior: "Han colonizado nuestro barrio: todavía no es un campo de exterminio pero sí un campo de concentración..., nos olvidamos poco a poco de que vivimos en Francia... El barrio será dentro de poco tiempo una república islámica plenamente constituida".
"La ambigüedad y lo inexplicable son los ingredientes básicos para quien quiera convertirse en fanático". Es la ambigüedad que muchas veces encontramos entre los creyentes o los intelectuales musulmanes más "tolerantes", como Tariq Ramadan, que prefiere pedir una moratoria antes que pronunciarse en contra de la lapidación de la mujer adúltera.

Esta novela, de un cuidado extremo en su forma literaria, es también una llamada a la atención. Podemos preguntarnos por qué hasta la fecha nadie se ha preocupado ni ha estudiado con la debida atención las relaciones entre islamismo y nacionalsocialismo. Sin embargo, al menos tres grandes dignatarios islamistas históricos reivindicaron el nazismo como ideología y como práctica: El gran mufti de Jerusalén Al Husseini; Hassan al Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes; y en Argel, uno de los tres fundadores del ELN, Mohamdi Saïd, voluntario y luego oficial de la Wermacht durante la Segunda Guerra. -


fuente: 'BABELIA' en diario 'EL PAIS', Madrid- 12-04-2008

lunes, 14 de abril de 2008

"Beber vino puede proteger contra la demencia"



ESTOCOLMO, 11 (OTR/PRESS) El vino puede poseer elementos en su composición que protegen contra la demencia. Así lo estima una investigación de la Universidad de Gotemburgo en Suecia.

Este hallazgo se basa en el examen de 1.458 mujeres que fueron incluidas en un estudio de hábitos de vida femeninos realizado en 1968. Al ser evaluadas por médicos les fue preguntado si bebían vino y otras bebidas alcohólicas como cerveza o licores, y en caso afirmativo con una frecuencia establecida por una escala de siete categorías comprendidas entre "nunca" y "a diario". Los investigadores no se interesaron por la cantidad de alcohol ingerido en cada ocasión que se bebía. Para cada bebida consultada las mujeres tuvieron que contar si la consumían más de una vez al mes para ser clasificadas en función de esa bebida en particular.

Después de 34 años de ese estudio, un total de 162 de las mujeres participantes habían sido diagnosticadas con demencia. Los resultados muestran que entre las mujeres que informaron de que bebían vino, una proporción considerablemente inferior estaban entre las diagnosticadas con demencia, mientras esa correlación no fue encontrada entre las mujeres que dijeron consumir de forma regular cerveza o licores, según el estudio recogido por otr/press del Swedish Research Council.

"El grupo que tuvo la menor proporción de demencia fue el de aquellas que declararon que sólo tomaban vino", agregó el profesor Lauren Lissner, de la Academia Sahgrenska de la universidad sueca de Gotemburgo, que ha dirigido el estudio.

Los investigadores son en cambio reacios a hacer cualquier clase de recomendación respecto a si una mujer debería empezar a beber vino, seguir tomando vino o incrementar su consumo. Tampoco se atreven a trasvasar esos resultados de forma generalizada a los hombres, que tienen patrones diferentes de consumo.

UNA CORRELACION SOLIDA SIN OTRA EXPLICACION "Somos muy cuatelosos cuando interpretamos los resultados, toda vez que no podemos ver en este tipo de estudio poblacional qué es causa y qué es efecto. Puede haber otros factores en las mujeres que beben vino que les hayan favorecido en la protección contra la demencia y que no podemos medir. Pero la correlación econtrada es muy sólida y no puede ser explicada únicamente por otros factores que podamos medir como la educación o el consumo de tabaco", explicó el coautor Lauren Lissner.

En cualquier caso, los investigadores saben que el consumo de vino entre las mujeres suecas ha crecido desde los años sesenta pasando de un 20 a más de un 50 por ciento en la actualidad. "Es importante seguir investigando sobre la correlación consumo de vino-prevención de la demencia, también para estudiar efectos concretos en el caso de dolencias específicas tales como el mal de Alzheimer", señalan.




Europa Press
Viernes, 11 de abril 2008


fuente: EL PERIODISTA DIGITAL-

http://www.periodistadigital.com/salud/object.php?o=881748

sábado, 12 de abril de 2008

Pavarotti usó “play back” en Turín

El tenor italiano Luciano Pavarotti cantó en “play back” durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Turín.





“En los últimos años el carácter de Luciano había empeorado, así como sus elecciones musicales”, aseguró Magiera en el libro titulado “Pavarotti visto da vicino” (Pavarotti visto de cerca), en el que cuenta su recorrido profesional.



El libro fue publicado ayer en Italia por el director de orquesta Leone Magiera, quien acompañó al cantante durante toda su carrera.


Magiera agrega en el epílogo que incluso para él, que lo acompañó desde su debut, se le hizo difícil dirigirle: “Sus olvidos se multiplicaban y se me hacía más problemático acompañarlo”, expresó.


Magiera señala que Pavarotti “se dio cuenta de sus problemas” y “comenzó a espaciar los conciertos para dedicarse a enseñar”.
Según el director de orquesta, el tenor “se acercaba la última etapa” de su vida.


“A pesar de los dolores cada vez más punzantes que sufría —probablemente aviso de la enfermedad que lo llevó a la tumba— y que estaba obligado a moverse en una silla de ruedas, participó en el espectáculo de inauguración de los Juegos Olímpicos de Turín”, se lee en el libro.


“Creyeron que era una retransmisión en directo, pero en realidad fue muy diferente”, dijo el director de orquesta.
Magiera narra cómo grabó con la orquesta el aria “Nessun dorma” del acto final de Turandot, de Giacomo Puccini, con ayuda de los técnicos de la RAI, y después se llevó lo registrado a un estudio de Modena.


Pavarotti cantó con una voz que el maestro define como “casi intacta” y que le hizo sentir “escalofríos”.

fuente: Efe cultura@laprensa.com.sv
'LA PRENSA GRAFICA.COM-
SAN SALVADOR - EL SALVADOR
9 DE ABRIL DE 2008

El Museo del Holocausto recordará con un acto el 65º aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia



SE CONMEMORA COMO
“DÍA DE LA CONVIVENCIA
EN LA DIVERSIDAD
CULTURAL”





LEVANTAMIENTO DEL GHETTO DE VARSOVIA

El Museo del Holocausto de Buenos Aires realizará el jueves 17 de abril a las 18:15 un acto de homenaje a las víctimas del Holocausto, en recuerdo del Levantamiento del Ghetto de Varsovia de 1943.


La ceremonia se realizará en la sede del Museo, Montevideo 919. Allí se inaugurarán placas en la Sala de la Memoria y se encenderán seis velas en recuerdo de los seis millones de judíos asesinados durante la Shoá.
El acto contará con la presencia del rabino Rubén Saferstein y sobrevivientes del Holocausto. En 2000 el día 19 de abril —fecha del comienzo del Levantamiento— fue incorporado por el Ministerio de Educación como “Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural”.
En el verano de 1942 los nazis se llevaron 300 mil judíos del Ghetto de Varsovia. La mayoría murió en las cámaras de gas del campo de concentración de Treblinka. El 19 de abril de 1943 grupos de la resistencia del Ghetto se levantaron contra los nazis para evitar la destrucción de los casi 60 mil judíos que allí quedaban.
Durante los primeros días de la revuelta, que duró aproximadamente un mes, los judíos armados de manera precaria y con tácticas guerrilleras desconcertaron a los nazis. La derrota final comenzó el 8 de mayo con la destrucción nazi de los cuarteles generales de la oganización de Lucha Judía, ubicados en un búnker de la calle Mila.
En el combate murió su líder, Mordejai Anielewicz.Pese a que con la Revuelta no se pudo evitar la destrucción total del Ghetto y sus habitantes y a pesar de que las pérdidas causadas a los nazis eran insignificantes —el brigadier Jürgen Stroop reportó 16 muertos y 85 heridos—, el Levantamiento del Ghetto de Varsovia es recordado como ejemplo de la heroica resistencia del pueblo judío contra la maquinaria nazi.
En el 2000 el Ministerio de Educación incorporó la conmemoración de esta fecha como el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural. La Resolución Nº 126/00 promueve que en las escuelas se lleven a cabo actividades “que tengan como objetivo afianzar el aprendizaje de la tolerancia, del respeto del otro y de la convivencia en la diversidad cultural como valores fundamentales de la vida democrática”.

FUENTE: Museo del Holocausto de Buenos Aires

VIERNES 11 DE ABRIL 2008-

NEWSLETTER NRO. 24

Museo del Holocausto - Shoá
Montevideo 919 -
Capital Federal
ARGENTINA
PHONE +54 -11- 4811-3588

Esta Institución ha sido declarada
"Sitio de Interés Cultural" por la
Legislatura de la CIUDAD AUTONOMA
DE BUENOS AIRES en 2006.
Se sostiene con el aporte privado
individual y de Empresas.
No percibe subsidios del Gobierno
Nacional ni de instituciones comunitarias

jueves, 10 de abril de 2008

"PROPIEDAD", UN TEXTO DE MONICA RUSSOMANNO QUE NOS HACE PENSAR...

" PROPIEDAD "



Hay una expresión bastante usual que suele empujarme hacia el lado cómico. Generalmente, lo que veo y escucho, cuando eso que veo o escucho no me causa tristeza, y, a veces, a pesar de causarme tristeza, me inclina sin embargo a la sonrisa de por adentro que surge frente a lo absurdo.



La expresión es “yo tengo un muchacho que hace jardinería”, “yo tengo una señora que prepara pasteles a pedido”, cosas por el estilo. Cuando alguien enuncia una frase de este tipo, inmediatamente me da por mirar por sobre su hombro o esperar ansiosamente a ver si el muchacho o la señora son extraídos mágica y fantásticamente de un bolsillo o una cartera.



Claro, están diciendo que los conocen, que viven cerca o que mantienen algún trato con esas personas mencionadas. Esa afirmación categórica y decidida, el decir “yo tengo”, implica un grado de apropiación sorprendente y que mueve a imaginar escenas de prestidigitación.



Pero, y aquí vuelvo a encontrar lo absurdo agazapado en los lenguajes, no me siento en falta cuando digo “tengo una amiga”. Y, claro, no está la amiga atada con una cuerdita al respaldo de la silla, ni tiene el tamaño adecuado como para llevarla en un bolso. No vive en mi casa, no pago su alimento ni he obtenido certificado de propiedad sobre su persona. Es decir que, en definitiva y de acuerdo a lo enunciado, no la tengo.



No tengo a mis amigos, mis amigos no me tienen a mí. Hemos dibujado entre nosotros, simplemente, unos tenues hilos de humo que cruzan ciudades y a veces mares o continentes, y que con extrema debilidad logran atar sentimientos e historias con dedos fantasmales.



Son tenues, débiles, fluctuantes hilos que a veces nos impiden caer en precipicios o nos traen justo esa palabra que faltaba en la oración.



Pero, claro, a mis amigos no los llevo en el bolsillo. No los tengo. A veces los sostengo, a veces me sostienen. Sin tenernos en absoluto.



(C) Mónica Russomanno



Residente en Santa Fe, Argentina, es profesora de Artes Visuales y ha sido publicada en los diarios "Hoy en la Noticia", "El Litoral" y "La Nación" de Argentina, así como en la gacetilla "Ideas" de Cuba.



Editada virtualmente en las publicaciones "Página 1", "Inventiva Social", "Unión digital", "La máquina de escribir" y otras, escribe mensualmente ensayos en "El Arca del Sur".



Guionista de los videos "El gueto de Varsovia" y el realizado por el aniversario de la radio "LT9";ha sido premiada en el concurso por los 70 años de la UNL, en el certamen de la Editorial "Nuevo Ser", el concurso "Nitecuento" de Editorial Mizares, y el organizado por "Historias para el café".



Partícipe de la puesta "de la cabeza" con textos dramatizados, se sumó a la Antología "En bandada" de autores regionales. Se ha desempeñado como jueza en el concurso juvenil de la asociación "El Puente" y es autora invitada en encuentros con estudiantes.









russomannomonica@hotmail.com


N.D.E.: Mónica es una joven y talentosa escritora santafesina (argentina) por la que siento un afecto especial, fraterno.
Admiro su escritura, su claridad , su inteligencia, su talento y su personalidad.
Para mí es una satisfacción publicar sus textos y darles máxima difusión a traves de mis dos Blogs ("Pagina 1" y 'El gallo en alpargatas" y en mi revista digital "PAGINA 1", que envío a mas de cinco mil direcciones electronicas en toda America, España, países de Europa occidental, Israel, Thailandia, Nueva Zelanda, Australia, Sud Africa, etc.

Lic.Jose Pivín
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo

martes, 8 de abril de 2008

CONSERVACION DEL ARTE ELECTRONICO:EN BUENOS AIRES- 16 DE ABRIL-10.00 HORAS


ABIERTO AL PUBLICO -
NO REQUIERE INSCRIPCION PREVIA
PROGRAMA EN :
"ESPACIO FUNDACION TELEFONICA"
calle ARENALES 1540
TELEFONO : (011)- 4333 1300/1

domingo, 6 de abril de 2008

La geometría y el deseo : ARTE EN CUBA

La llegada del nuevo milenio marca el comienzo de una segunda fase creativa que significó la puerta de entrada a la abstracción, entendida como exaltación de la fuerza de los tonos y el uso de figuras geométricas.


¿Qué significa un decenio en la existencia de una persona? ¿Cuánto representa para el quehacer de un artista el transcurrir de apenas algo más de diez años?


En la vida y trayectoria creadora de Ernesto Villanueva Morera tales interrogantes encuentran respuestas plenas de vivencias y realizaciones puesto que, en un abrir y cerrar de ojos, se ha convertido en un representante de la plástica cubana contemporánea a tener en cuenta siempre que se intente hacer una valoración sobre el tema.


Es sabido que cuando se escribe se asume cierto grado de responsabilidad dado que —de pronto— el autor se convierte en alguien que sin proponérselo pretende modelar el pensamiento de otros. Por tal razón, en este caso sólo abriré vías y delinearé algunas ideas acerca de los motivos que le han servido de inspiración; de las corrientes estéticas a las que se ha afiliado; de las técnicas utilizadas…


Si se atisba en el camino recorrido por este aún joven creador, es sorprendente apreciar cuánto ha podido hacer desde que, en 1995, presentara la exposición «Bosquejos de colores», justo en la galería de la Villa Panamericana al este de La Habana, cuyo nombre honra a uno de los grandes de la pintura cubana: Mariano Rodríguez.


Con tal muestra, Ernesto —simplemente, como le llaman familiares y amigos— dio inicio a la primera de las tres etapas por las que ha transitado su obra, según coinciden en clasificarla quienes con distintos objetivos se encargaron hasta ahora de examinar toda su producción sin excluir al propio pintor, grabador y ceramista.


A propósito, me permito retomar la cita del pintor francés calificado de padre del arte moderno Paul Cézanne (1839-1906), como hiciera en una conferencia el reconocido crítico cubano de artes plásticas, Guy Pérez Cisneros: «Pintar no es copiar lo objetivo, sino solamente realizar nuestra pequeña sensación». Publicada por la memorable revista —dirigida por José Lezama Lima— Espuela de plata, en el número correspondiente a octubre-noviembre de 1939, en la disertación Pérez Cisneros llamó la atención sobre la «palabrita» nuestra la que, de acuerdo a su interpretación, indica la presencia del yo, «del hombre que viene a ordenar la naturaleza informe y caótica» .


En sus primeros cinco años de creación, tal como indican los títulos de las diez exposiciones de entonces (en espacios de Cuba, España, Francia, Suiza y Estados Unidos), Ernesto asume el tema de las ciudades, ofreciendo un «ordenamiento» muy personal de la arquitectura, en específico de La Habana.


Avalan esta opinión los cuadros de la serie «Ciudad rota» Azul la mañana es azul y Colores del atardecer; de la serie «Ciudades fusión» las obras De blanco a rojo, Rosa perla y Techos en la ciudad todos realizados en el año 1998, así como Transparencias en la ciudad, correspondiente al siguiente 1999.


Al enjuiciar su trabajo de ese lustro, el pintor considera que hay «un agresivo manejo del color, con predominio de los primarios» . Y aquí se nos hace imprescindible recordar que para un erudito en la materia como fue José Martí, «el color es el alma», según señala en una de sus crónicas sobre arte escritas en 1880 para la revista The Hour de Nueva York.


Por eso, estos óleos de Ernesto, en técnica de espatulado y con preponderancia del formato mediano «…pueden considerarse muy gestuales, algo naïf, con una frescura que conservan, a pesar del tiempo». Sin embargo, evolucionan ya hacia lo que constituyeron sus primeras obras abstractas.


La llegada del nuevo milenio marca el comienzo de una segunda fase creativa que significó la puerta de entrada a la abstracción, entendida como exaltación de la fuerza de los tonos y el uso de figuras geométricas. Precisamente la galería habanera La Acacia —devenida albacea de este creador y su representante en varias ferias internacionales— acogió en 2001 la exhibición «Laberintos en el tiempo» que abre dicho período de cuatro años. «Fueron series cortas, compuestas de 10 a 15 cuadros», rememora el artista al precisar que cada una de ellas aborda un tema específico: laberintos, bicicletas…


También inaugura la utilización de metales e instalaciones directamente sobre telas; depósitos… y por último hay innumerables obras geométricas que aluden directamente a los grandes maestros norteamericanos Barnett Newman (1905-1970) y Jackson Pollock (1912-1956) de quienes Ernesto Villanueva Morera se declara deudor.


Como tampoco excluye la influencia —conciente o inconciente— de dos figuras fundamentales del arte pictórico cubano en la década de los años 50: el rumano Sandu Darie (1908-1991) que, radicado en Cuba desde 1941, es reconocido por su importancia fundacional en el movimiento geométrico mundial; ni de la cubana Loló Soldevilla (1901-1971), cuyas creaciones estaban enmarcadas dentro del abstraccionismo, en su empeño por «crear una nueva realidad pictórica y convertir al cuadro en un objeto en sí mismo» .


En opinión de Ernesto, las piezas de este segundo período cuentan con un sustrato conceptual. Así, el conjunto de los laberintos desafía las dudas ancestrales sobre el tiempo y su inalterabilidad; el de las bicicletas refiere la falta de capacidad de un individuo para él solo llevar en sus espaldas los insolubles problemas del mundo…


Las instalaciones, en tanto, señalan la esencia misma del poder y de los que están «arriba». Al decir de Manuel Fernández Figueroa, especialista en arte y gran conocedor de la obra de este artista: «Vivir arriba es un acto de fe consagrada. No se vive arriba por causa de un poder político lo material. Se vive arriba por haber alcanzado el poder de satisfacer el espíritu, logrando lo que otros con más no han podido lograr» .


Especial atención merece la serie «Lee Krasner se venga de Pollock». Exponente del expresionismo abstracto, Krasner (1908-1984) relegó la carrera e intereses propios por dedicarse a cuidar y promover a su esposo Pollock con quien estuvo casada desde 1945 hasta mediados de los 50 cuando él falleciera en un accidente automovilístico.


Aunque «sugiere la necesidad de hacer que el orden se imponga sobre el caos para humanizar al mundo», al contemplarla es imposible dejar de sentir que pudiera tratarse de la estabilidad que ella quiso llevar a la vida del considerado uno de los pintores más importantes de Estados Unidos del recién concluido siglo XX, creador de técnicas como el splashing o el dripping, consistentes en lanzar pintura al lienzo o dejarla gotear encima de éste (action painting), sin utilizar dibujos ni bocetos.


Cuando veo las realizaciones de Ernesto en esta presente etapa que comienza en 2006, no puedo sustraerme a la idea de su condición de ingeniero en electrónica ¿Y esta perfecta simetría en la utilización y estructura de figuras geométricas acaso no será un remedo del complejo micromundo de la electrónica?


A juicio suyo, «se alejan totalmente de lo que suele catalogarse como comercial; tienen un manejo más sofisticado del concepto para acercarse a las corrientes geométrico-abstractas poscontemporáneas y, desde el punto de vista evolutivo, están referenciadas con importantes artistas de otras partes del universo».


Hay tres momentos en el año 2006 de crucial significación. Primero, haber engrosado la lista de cien pintores incluidos en la primera Subasta de Arte Latinoamericano en España, auspiciada por el experimentado Fernando Durán; y luego, las exposiciones «Le Retour» y «Obra reciente» instaladas en el Palacio de los Congresos y la Cultura, Le Mans (Francia); y en Foyer European, Parlamento Europeo (Luxemburgo), respectivamente.


A pesar de resultar un lapso de discreta producción, hay mucha intensidad en lo realizado. Un ejemplo fehaciente es el inmenso mural de cuatro paneles (más de 25 metros cuadrados) que, diseñado en La Habana, confeccionó en 2007 en Zurich, por encargo de la inmobiliaria Havona, y que fuera colocado en el vestíbulo principal del complejo arquitectónico en la pequeña localidad suiza de Wildhaus. La obra comienza con una ciudad y termina en otra; utiliza elementos geométricos, abstractos, coloristas… Para el pintor fueron jornadas en las que trabajó sin parar, en las que «perdió la noción del tiempo: confundía la noche con el día…»


Tras recorrer los 12 años de creación, coincido con los criterios que hablan del dominio por Ernesto de los misterios de la paleta; de su manejo de la luz; del dibujante que se atisba en esa manera suya de hacer que, más que abstracción, es disponer el espacio y las figuras, en un orden proporcional, con una discutible arbitrariedad.


Conceptualizar el estilo —muy cercano al arte abstracto— de este creador, es describir sus cuadros, que se me antojan son el resultado de un complejo proceso mental de selección de elementos de nuestra realidad, de establecimiento de nexos esenciales de hechos y procesos del mundo circundante… Estamos ante una expresión de arte minimalista, sin dudas.


Para validar la —tal vez controvertida— obra de Ernesto Villanueva Morera me permito finalizar con una cita de la ensayista, poetisa, y crítica cubana, doctora Mirta Aguirre (1912-1980) a quien, por demás, tuve de profesora en mis años universitarios: «La verdad es multiforme, y multiforme son los procedimientos que permiten encontrarla. Y como por una parte nunca se la tiene del todo, y, como por otra parte es forzoso proseguir buscándola perpetuamente, no deja de ser gnoseológicamente peligroso considerar lícito el viaje hacia ella sólo por los caminos trillados» .


María Grant

Editora Ejecutiva de Opus Habana
CLAVES CULTURALES DESDE EL CENTRO HISTÓRICO
NRO.8/2008- LA HABANA-

sábado, 5 de abril de 2008

PROFANARON TREINTA TUMBAS EN EL CEMENTERIO ISRAELITA DE LA ANTIGUA COLONIA AGRICOLA JUDIA DE UBAJAY, ARGENTINA.



La DAIA denunció ayer la profanación de treinta tumbas en el cementerio israelita de la antigua colonia agrícola judía de Ubajay, localidad ubicada en el Departamento de Colón, en la provincia de Entre Ríos.


El ataque fue detectado por un habitante de Ubajay, quien el domingo pasado se había acercado al cementerio a visitar la tumba de un familiar y se encontró con el destrozo de las lápidas.



Los atacantes no dejaron ninguna inscripción en la que se adjudicaran la autoría de la profanación, y el momento en que ésta sucedió se desconoce, pues el cementerio no cuenta con vigilancia.

La DAIA reclamó ayer ante las autoridades policiales y judiciales entrerrianas, exigiendo que se extremen las medidas para esclarecer el destrozo.

Consultado por Clarín, su titular, Aldo Donzis, expresó que "hechos como éste son cosas que esperábamos no volver a ver en nuestra sociedad, y sin embargo han violentado un lugar que es sagrado para cualquier ser humano".

Ubayay se encuentra en el departamento Colón de la provincia de Entre Ríos, a 14 kilómetros del Parque Nacional El Palmar. Las primeras 50 familias judías llegaron allí en 1912, provenientes en su mayoría de Rusia.

El comienzo del siglo XXI encontró a esta colonia agrícola con sólo tres familias judías, sobre un total de 2.000 habitantes.

fuente:

diario CLARIN- BUENOS AIRES,
4 DE ABRIL 2007





REPUDIO DE LA DAIA
POR PROFANACIÓN DEL
CEMENTERIO JUDÍO DE
UBAJAY- PROVINCIA DE
ENTRE RIOS- ARGENTINA


(PRENSA DAIA – 02/04/08)



La DAIA expresa su consternación y enérgico repudio ante la profanación perpetrada en el cementerio judío de la antigua colonia agrícola judía de Ubajay, Entre Ríos, que ha dejado una treintena de lapidas severamente dañadas.


La entidad representativa de la comunidad judía argentina reclama a las autoridades policiales y judiciales que se extremen las medidas para esclarecer este hecho aberrante, individualizando a sus responsables y poniéndolos a disposición de la justicia.


Aldo Donzis,
Presidente -

Dr. Miguel Angel Zechin,
Secretario General.









jueves, 3 de abril de 2008

" MUESTRA DE DIBUJOS DEL ARTISTA MARCELO BORDESE"

LA LINEA PIENSA

Un proyecto dedicado al dibujo dirigido
por Luis Felipe Noe y Eduardo Stupia

"LA LÍNEA PIENSA" PRESENTA LA MUESTRA DE DIBUJOS DEL ARTISTA

MARCELO BORDESE
"Hölderlin: POEMAS DE LA LOCURA"
Inauguración:
miércoles 9 de abril - 19.00 horas
Clausura: Domingo 4 de Mayo
Centro Cultural Borges -
Viamonte y San Martín
CIUDAD DE BUENOS AIRES
- Entrada Libre




El borde de Bordese


No es fácil hablar de la obra de Marcelo Bordese porque el tiene el coraje de enfrentarse con la locura más allá de ella misma, o sea, no dominado por ella. Pero él sabe que "el yo es otro" de Rimbaud se revela cuando el yo puede ser conciente del otro o de lo otro pero en su propio yo. Bordese no le teme a la locura, le fascina, pero no como tema sino como método.


Hölderlin le inspira esta serie porque ahora - luego de una vasta obra - Bordese se anima a enfrentarlo. "Hölderlin me ha perseguido a lo largo de toda mi vida: de eso me di cuenta el día en que lo encontré". ¿En dónde lo encontró? En su propio yo encontró su locura como clarividencia. "Y de allí el blanco que siempre he asociado con el silencio y también con la soledad". En estas obras el color - muy propio de él - no grita, no adjetiva, pero no se calla. Existe como mera murmuración para dar, justamente, por contraste lugar a un blanco incandescente: la imagen apenas se enuncia. Hay un tiempo implícito: aparece la imagen para desaparecer. Bordese entra en el vacío donde lo espera Hölderlin, va hacia a él como un discípulo a escuchar al maestro. Quiere aprender su método de enfrentamiento con la Cosa, como llamó Lacan al blanco del que habla Bordese, al vacío, a eso innominado que se sabe de su existencia pero que nunca será reencontrado y que sólo puede ser representado por otra Cosa. Hölderlin le enseñó a Bordese "el modo de organización en torno a ese vacío", como diría Lacan, o sea, el método del alfarero cuando hace su vasija: La Cosa es el vacío. El blanco de Bordese es el espacio donde no hay línea ni color ni imagen, pero que se conoce porque del precipicio sólo se es conciente cuando uno se coloca en el borde. La línea que dibuja la imagen convocada por Bordese no es la protagonista. Ella se presenta humildemente en busca del silencio
.



Luis Felipe Noé

-------------------------------------------



Victoria Piazza 15 5814 0638


piazzavictoria@gmail.com
-----------------------------------------------------------------

BAJO PRESIÓN
Marcelo Bordese

A los seres que pueblan mis pinturas no los construyo, los destruyo. Su pulpa final y deliciosa es el plato servido en un banquete en el cual yo soy un mismo creador, verdugo, cocinero y comensal.
Contranatura es des-figuración y humor. Las criaturas de esta fauna padecen la incomodidad de sus anatomias experimentales y con ellas, por ellas y en ellas, el salitre de su disgusto existencial. Involuntariamente grotescas tienen en la metamorfisis su única esperanza. Son lecciones de anatomía para nadie; experimentan el absurdo, el silencio y la complejidad; en suma esa particular suciedad que es estar vivo.
La elegante fatalidad de las modificaciones, con sus propias leyes y/o escatología privada, dispara a estos seres a una situación de humor arrinconado, de humor como refugio y no como salida. Humor y no comicidad; ese humorque es la voluptuosidad del desprecio, que provoca no la risa, sino la mueca y el desconcierto.
Mi obra abunda en crucifixiones y en seres siameses (…y no encuentro la diferencia). Me interesan estas imágenes donde el dolor, el absurdo y el desamparo están en primer plano. Hay un vínculo entre lo frágil y lo violento que deseo expresar. La crudeza opera como símbolo y contiene por igual a la figura de Cristo o a la de cualquier mártir anónimo de Auschwitz.
Un ser siamés, por otra parte, no es un ser que quiere ser dos, sino dos criaturas que no pueden ser una. Pinto con acrílico, que como la sangre seca rápido.
Me interesan el cine, la teología y la biología; pero tengo poco dinero, poca fe y pocos amigos.
Mi obra no tiene un mensaje, no adhiero a ninguna estética, no tengo preferencia por ninguna escuela, no me interesa ni lo real ni lo irreal con sus infinitas paradojas; apenas, sí, ese punto inascible donde lo “cercano” contiene la perversión de lo prosaíco. Lo único verdaderamente subversivo es la realidad.
Harto de verdades a medias, prefiero las mentiras perfectas, es decir, verdades.
Buenas noches.


FUENTE:
http://www.sonambula.com/htmls/colaboradores/bordese/acerca_03.html

BIOGRAFIA DE BORDESE:

Originario de Buenos Aires, Argentina, Marcelo Bordese estuvo a punto de abrazar el sacerdocio en su juventud durante su estancia en el seminario. Marcado por la monstruosidad y la escatologia la obra de Bordese es la fatalidad de la anatomia, la vida en el canto de la hiena.

http://www.sonambula.com/htmls/colaboradores/bordese/index.html


CONTACTO
madgod9@yahoo.com