domingo, 25 de marzo de 2012

LA RIQUEZA DEL IDIOMA CASTELLANO: El significado de la palabra "cojones" por Arturo Pérez Reverte


Arturo Pérez Reverte

Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos "cojones".

Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así, "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio "(me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa "dificultad " (lograrlo me costó mil pares de cojones).

El verbo cambia el significado. "Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).

El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el presente indica "molestia o hastio" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones!).

Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo "(acojonado), "des-" significa "cansancio" (descojonado), -udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la indolencia o abulia"(cojonazo).

Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones) o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante " (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones).

Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma," cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).

Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).

La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (manda cojones!).

En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).

En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.


fuente: LLEGó EN UN E-MAIL

ARGENTINA: NO LLORES POR MI...YO LLORO POR TI!!!! LEON GIECO,Baglietto, Rada, Fabiana Cantilo, Charly Garcia, Gustavo Cordera, Alejandro Lerner, etc.


La memoria

Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.

El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno.

Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.

La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.

Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo.

Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.

Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.

Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.

La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.

Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve.

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.

Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo.

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.

La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento.

La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México.

Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.

América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh.

Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.

La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.

León Gieco - Argentina



MARCHA DE LA BRONCA





Uploaded by cochunchoglu on Dec 1, 2007

Cantan Baglietto, Rada, Fabiana Cantilo, Charly Garcia, Gustavo Cordera, Alejandro Lerner, Caludia Puyó y muchos +!!!!

ALGUNOS COMENTARIOS

que bueno,q lo hayan cantado entre los grandes del rock,asi aprenden,los pibes de hoy,q no saben un pepino,de su pais.Este tema,era un himno a la libertad,en aquella epoca,se llevaba por dentro;creo,q deberian cantarla en algunas escuelas,en algunas empresas y en algunos institutos,y para los policias y los agentes de transito vendria bien...hay mucha gente,q viola los derechos de los demas o se cree mas,q otras personas,porq tienen menos dinero o educacion.Hay q hacerselos entender ha todos

frankesteim 1 year ago 7


QUE HERMOSO ES VER Y ESCUCHAR VOCES Y CORAZONES UNIDOS POR UN IDEAL VIVIENDO LA MISION DE SER LA VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ, QUE DIOS SIGA BENDICIENDO A TANTOS TALENTOS QUE SABEN VIVIR A CORAZON ABIERTO!!!!

MsAzaneth 1 week ago

q TEMAZO!!!! EN ESTOS MOMENTOS JUSTO PARA ESCUCHARLO NO??????

norali533 2 weeks ago

Que bueno que la interpreten , siempre todos ,cantar deberiamos para no olvidar nuestros derechos

MsLauRock 1 month ago

que bueno , que la cantes muchos esta es una buena version la creo una murga uruguaya

MsLauRock 1 month ago

gracias a dios mi viejo vive para contarlo,aca en Bahia Blanca estuvo detenido yo hace poco lei su declaracion ya que aca esta en juicio y declaro...cuando lei lo que vivio me queria matar...mi vieja fue la unica que siempre supo todo y lo busco por todas partes,en ese tiempo el era sindical del puerto de Ingeniero White...lamentablemente ya se murieron muchos de estos hijos de puta que abusaban de su poder para hacer desaparecer todo lo que no les gustaba...ojala que paguen!!!!

77Bibiana 1 month ago

E-MO-TI-VA! tal vez por el cambio de tonos de voz, los diferentes melismas. la verdad que parece el USA for africa nac & pop

gaspariablesky 1 month ago

ah bueno..!! casi casi TODOS los proceres del rock nacional. Lo genial nunca cumple años, años 70 años 2012..todo sigue igual Saludos !!!

ratawito in reply to nuriamel (Show the comment) 2 months ago



Uploaded by juanl0kura on Apr 4, 2009

La cancion de la pelicula iluminados por el fuego,

La causa malvinas merece mi mayor respeto, cada héroe q aún vive en nuestro pais como cada uno que ha dado la vida en el conflicto. Pero me pregunto, teniendo condiciones $ economicas tanto LEON como GASTON PAULS han visitado las islas? Siento por momentos, que muchos sacan provecho de este tema, pero siguen y siguen facturando, Un Fito Paez cobra a su ciudad natal para conmemorar el DIA DE LA BANDERA. Es decir, NADA DE PATRIOTISMO si no hay billete en estos "artistas"?

debicha1 9 hours ago



Si hubiéramos querido recuperar las Malvinas después de la 2º guerra cuando los países quedaron devastados económicamente aprovechando nuestro buen pasar económico lo hubiéramos echo

adictotalmente 23 hours ago

Bueno saque mi bronca , cuando apareció imágenes de : margaret thatcher , escupí el monitor (lo fundí jaja) igual me compre uno mejor. Pero bueno quien me quita la bronca. AGUANTE ARGENTINA , LAS ISLAS MALVINAS SON "ARGENTINAS"

hernanhj666 1 day ago 3

Los héroes de malvinas no perdieron ninguna guerra. Su sangre y su honor nos devolvieron algo mucho más importante que nuestras islas, nos devolvieron la Democracia. Nos quitaron las vendas de los ojos y conquistaron nuestra libertad en el futuro. Gracias a ellos hoy podemos decidir nuestro futuro, si, con errores, con politicos que quizas no sean los mejores, pero el futuro de la Argentina NUNCA MÁS va a estar en manos de otro que no sea el PUEBLO. Honor y memoria a los veteranos y caídos.

FVonMuller 2 days ago in playlist Comida para el corazón 4

ojalas no ase nunca mas....impresionante....nada mas por decir

fernacarrizo 2 days ago

@yanina ame y siempre lo voy amar esta cancion y la pelicula.. la vi como 3 veces si siempre llora

TheYANINAPAZ 4 days ago

EL TEMA SE LLAMA "PARA LA VIDA"

elsalmonvive 4 days ago


FUENTE: www.youtube.es: videos y comentarios textuales, con errores de ortográfia y todo.(si los hay).

martes, 20 de marzo de 2012

FRANCIA JUDEOFOBIA: Atentado terrorista en una escuela judía en Toulouse: 4 muertos, 3 de ellos niños.







Cuatro personas, entre ellas tres niños, murieron a causa de los disparos realizados este lunes por un individuo contra un grupo de padres y alumnos que se encontraban junto a un colegio judío de la ciudad de Toulouse, en Francia.

La Policía indicó que el agresor podría ser la misma persona que mató a tiros a tres militares franceses la semana pasada en Toulouse y Montauban.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, llegó a Toulouse junto al ministro de Educación, Luc Chatel, y al presidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías en Francia, Richard Prasquier.
También arribaron a la ciudad el ministro del Interior, Claude Guéant, y el candidato socialista a la Presidencia, François Hollande, que deseó transmitir su «solidaridad a las familias y a la comunidad judía de Francia».

Las víctimas del atentado son el Rabino Yonathán Sandler (30) de Jerusalén, dos de sus hijos, Arié de 6 años y Gabriel de 3 y medio, y la alumna Mirian Monsonego (8), hija del Rabino Yaakov Monsonego, director de la escuela.

El presidente Sarkozy afirmó que el asesinato niños a sangre fría es una «tragedia nacional». El mandatario agregó que «la Unidad Especial de Lucha contra el Terrorismo se hizo cargo de la investigación de los hechos y que Francia encontrará y castigará a los culpables.

Según la Policía, citada por el diario «Le Figaro», un hombre disparó contra un grupo de cuatro o cinco personas que se encontraban frente a la puerta del colegio Ozar-Hatorah, causando la muerte de cuatro de ellas: un profesor, sus hijos de seis y tres años y otro niño de diez. Además, al menos una persona resultó gravemente herida.

Rahamim Sabag, un rabino del colegio, declaró al Channel 2 israelí, que el adulto fallecido es un rabino de 30 años que daba clases en el centro.

El fiscal de Toulouse, Michel Valet, explicó a los medios de comunicación que el hombre «disparó contra todo el que se le ponía por delante, niños y adultos». «Algunos niños fueron perseguidos hasta el interior del colegio», añadió.

Después, el agresor huyó montado en una motocicleta. Utilizó un arma de calibre 11,43, el mismo que usó el hombre que mató a varios militares la semana pasada en Toulouse y Montauban - de ahí que la Policía crea que se puede tratar de la misma persona - y otra de 9 milímetros.

El barrio donde ocurrieron los hechos fue acordonado y se llenó de policías. El ministerio del Interior solicitó a «las prefecturas de toda Francia, en particular a las del suroeste, que refuercen la vigilancia en torno a los centros de enseñanza judíos».

«Hay que estar muy vigilantes. Hay uno o dos asesinos que en este momento andan libres y armados», señaló el portavoz del ministerio.

El presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán, Mohamed Mussaui, y el gran rabino de Francia, Gilles Bernheim, dijeron estar «horrorizados» por lo ocurrido en Toulouse.

Unas 50 personas están investigando el asesinato de dos soldados ocurrido el jueves pasado en la localidad de Montauban, cerca de Toulouse. Los mataron a tiros mientras sacaban dinero de un cajero cerca de un cuartel. Un tercer militar fue asesinado el fin de semana anterior en Toulouse y ya se confirmó que en ambos ataques se usó la misma arma.

lunes, 19 de marzo de 2012

ESPAÑA: Se quiebra la cadena- Editores, distribuidores, libreros y revistas culturales relatan cómo afrontan la crisis y proponen alternativas


El caudal de incertidumbre en el mundo del libro es amazónico. Para empezar, los presupuestos generales del Estado no se han aprobado aunque los avisos de reducción o eliminación de ayudas y subvenciones no han cesado. El panorama de algunos de las áreas del sector es el siguiente:

EDITORES

Sobre las ayudas directas del sector, Antonio María Ávila, de la Federación de Gremio de Editores de España, establece una distinción entre las ayudas a la edición y las ayudas a programas concretos. “Las ayudas a la edición es un término falto de rigor; no se tratan de ayudas propiamente dichas sino de compras públicas, de hecho la ayuda consistía en comprar de 200 a 300 ejemplares en función del precio para dotar a bibliotecas públicas. Compran alrededor de 280 títulos al año, y recuerdo que producimos más de 70.000, por lo que esas ayudas son irrelevantes dentro del conjunto de la producción y además la compra se hace sobre el Precio de Venta al Público con un descuento a bibliotecas del 15% tal como marca la Ley, de ahí que el Tribunal de Cuentas haya subrayado que no son subvenciones”.

Si en 2011 la cuantía fue de 3.650.000 euros, para el 2012 habrá una reducción de un millón de euros, es decir una reducción del 30%, afirma Ávila. Las administraciones autonómicas, especialmente las de lengua propia, disponen de otras ayudas semejantes para esas lenguas, pero en ningún caso supera las que da la Administración General del Estado, y que en algunos casos, como es el de Andalucía, ya desaparecieron en 2010, cuenta el presidente de la Federación.

En cuanto al conjunto de instituciones como la FGEE, CEGAL, FANDE, Feria del Libro de Madrid, OEPLI, Traductores, etcétera, con carácter finalista, esto es para ayudar a la realización de estudios, análisis o actividades específicas tales como los Estudios de Hábito de Lectura, Estudios de Comercio Interior y Exterior, Salón del Cómic, asistencia a Ferias Internacionales, etcétera, esas ayudas alcanzaron en 2011, según Ávila, la cifra de 5.500.000 euros. “Y nunca con una financiación al 100%, sino parcial para el conjunto del mundo del libro. Este año está prevista una reducción sobre esa cantidad de más del 40%”.

Las ayudas públicas al mundo de la edición no alcanzan el 1% de su facturación. “Siempre hemos querido”, dice Ávila, “que haya que mantener recursos para las bibliotecas, una buena legislación para el libro y una buena fiscalidad IVA digital”.

DISTRIBUIDORES

Según José Manuel Anta, director general de FANDE (Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones) la única subvención específica, convocada por el Ministerio de Cultura, a la que podían optar hasta el momento, era la referida al desarrollo de actividades de promoción en el exterior (participación en Ferias Internacionales, elaboración de catálogos y páginas web…), “a la cual se presentaban librerías y distribuidoras que realizaran actividad exportadora de libros españoles en el extranjero. Si bien esta ayuda, después de reducirse continuamente en los últimos años, ha terminado por desaparecer desde el pasado 2011, año en el que ya no se convocó. En lo que refiere a la actividad de FANDE, contábamos hasta la fecha con ayudas de la desaparecida Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, con las que financiábamos una parte de los distintos proyectos que desarrollamos de forma anual: Estudio de Perfil del sector de la Distribución de Libros y Publicaciones Periódicas, Sistemas de intercambio de información comercial normalizada en el sector del libro y las publicaciones (SINLI / FANDITE), Base de datos de fondos editoriales, con referencias de más de 10.000 editoriales españolas y extranjeras distribuidas en España, Estudio de Hábitos de Compra y Lectura de Publicaciones Periódicas. Por eso, los recortes que se produzcan en las ayudas, en función del importe que representen, nos obligarán a prescindir de alguno/s de estos proyectos”.

LIBREROS

En el caso de CEGAL, según su presidente Fernando Valverde, este previsible recorte presupuestario, que no es el primero sino que viene siendo la tendencia desde 2009 (la subvención 2011 tiene el mismo importe que la subvención del 2002), viene acompañado de una reducción de los ingresos por cuota de asociados. “En efecto, si bien hasta la fecha no se ha notado un número significativo de bajas motivadas por el cierre de librerías, se multiplican las librerías (normalmente pequeñas estructuras de corte familiar) que para reducir gastos se dan de baja de las asociaciones profesionales y de otros servicios. También hemos observado que muchas librerías han ido reduciendo personal para poder mantener su negocio abierto.”

Las librerías independientes, agrega Valverde, no suelen sufrir de forma significativa las alteraciones al alza o a la baja de la actividad económica. “Sin embargo la realidad de la crisis de los cuatro últimos años se mezcla con un cambio profundo de hábitos de lectura y de compra, con una pérdida de mercados tradicionalmente vinculados a las librerías (libro universitario, libro de texto, best-sellers), el uso de dispositivos móviles y e-readers para la descarga y lectura de contenidos digitales, que distorsionan la realidad y hacen difícil saber qué parte corresponde a la crisis y cuál al cambio de paradigma.

A pesar de este panorama, CEGAL espera y desea que se despeje cuanto antes. “No podemos permitir que la incertidumbre y el miedo nos deje paralizados”, afirma Valverde. “Hay que procurar seguir haciendo lo que hemos venido haciendo hasta la fecha con menos recursos, usándolos mejor, haciendo valer la fuerza que como colectivo tenemos y comprometiendo a las distintas administraciones en el apoyo de una red de librerías independientes, imprescindibles para la difusión de la edición plural y diversa y como agentes culturales de primer orden en todo el territorio.

Esta labor que las librerías hacen no sería posible, según Valverde, en un marco diferente al actual del “Precio Fijo y Único” de los libros., por lo cual han pedido a María TeresA Lizaranzu, directora general de Industrias Culturales y del Libro que no se altere este mecanismo que hace que el ecosistema del libro funcione, consensuado por el sector y aprobado y apoyado por todos los grupos políticos.

Este mecanismo, recuerda Valverde, “ha permitido que países como Francia, Alemania, Italia y España, por citar algunos sigan manteniendo, a pesar de la crisis, una red de librerías independientes solventes y vertebradoras de la oferta libresca. Es un mecanismo que por fortuna los países del área iberoamericana están implantando y a los que servimos de modelo”. Una labor que en 2008 mereció el premio al Fomento de la Lectura que anualmente concede el Ministerio de Cultura.

REVISTAS

A este panorama se añade, a finales del año pasado, la desaparición de la única subvención pública que recibían las revistas culturales, consistente en la compra de suscripciones con destino a las bibliotecas públicas. Las consecuencias de esta situación son evidentes para las propias bibliotecas, para el mantenimiento de la calidad de sus fondos, para sus lecturas y, por supuesto, sus editores, reflexiona Manuel Ortuño, presidente de ARCE (Asociación de Revistas Culturales Españolas) y editor de la editorial Trama y Revista Texturas.

“Vivimos en un contexto de precariedad para las revistas culturales que no se vivía desde finales de los años 70, como revela el hecho de que un importante número de publicaciones de pensamiento y cultura se han visto abocadas al cierre, a pesar de los ajustes y reducción de presupuestos que los editores se han visto obligados a aplicar”, afirma Ortuño.

14 MAR 2012 -

FUENTE: diario EL PAIS.ES


ISRAEL: Falleció Pesaj Zaskin, cofundador del periódico Nueva Sion en la República Argentina- Movimiento de vida - Por: Moshé Rozén


La noticia del fallecimiento de Pesaj Zaskin llegó temprano por la mañana a la sede del Movimiento Kibutziano en Tel Aviv, a pocas horas de producido su deceso en Metzer.[15/03/2012-J.P.]

Los compañeros que se encontraban en ese momento en Leonardo Da Vinci 13 recordaron que –hace treinta años- Pesaj era una de las figuras dominantes del paisaje humano en el "Kibutz Artzí", la federación de kibutzim del Hashomer Hatzair: Pesaj Zaskin, como centralizador del ámbito latinoamericano en Hashomer Hatzair y Kibutz Artzí, organizaba, a ritmo cotidiano, reuniones de esclarecimiento y discusión. Semana a semana publicaba boletines mimeografiados con novedades de Israel y América Latina que consideraba relevantes para la actividad educativa y política del movimiento.

Para Pesaj el movimiento no era un conjunto de fragmentos: era un sistema de vida: activar en MAPAM no era una mera filiación partidaria; para Pesaj MAPAM, el Kibutz Artzí, Hashomer Hatzair constituían una estructura total de identidad ideológica y constante compromiso.

Desde su radicación en Israel, a principios de la década del ‘50 del siglo pasado, y la fundación de su kibutz –Metzer- y hasta hace unos días, Pesaj Zaskin mantuvo, con firme fidelidad, su adhesión a la idea sionista realizadora, a un socialismo humanista y libertario; la manifestó no como proclama de consigna callejera: Pesaj hizo de la militancia y la educación una práctica permanente.

Compartí con Pesaj varios de sus muchos años de abnegada entrega al proyecto sionista socialista: fue en la convulsionada década del ‘70, cuando las democracias de Chile, Argentina y Uruguay sucumbieron bajo la bota dictatorial. Zaskin convocó a los dirigentes del Kibutz Artzí y el partido MAPAM para pensar cómo posibilitar la continuidad del Hashomer Hatzair en América Latina y formular una estrategia comunitaria y educativa coherente con la dura realidad.

Hay quienes ven en el movimiento juvenil una etapa de su formación. Muchos conciben una identificación partidaria como la preservación de un carnet de licencia. Para Pesaj Zaskin, el kibutz –su kibutz, Metzer-, el Hashomer Hatzair y Meretz eran lo que en hebreo se define como "tnuat jaím", un movimiento de vida. Desde esta perspectiva, de idea y realización, Pesaj no murió.

FUENTE: NUEVA SION- www.nuevasion.com

15/03/2012

PESAJ ZASKIN Z´L

Meretz Argentina lamenta tener que informar el fallecimiento de su querido javer Pesaj Zaskin, quién desde muy jóven fue un destacado militante de Hashomer Hatzair, cofundador de Nueva Sion y fundador en 1953 del Kibutz Metzer. Durante su shlijut, en Argentina, fue artífice de la creación del espacio Tzavta Adultos, entre muchas otros importantes aportes.

Nuestro Movimiento y el Movimiento Kibutziano, pierden un gran compañero. Su lucha y ejemplo, van a perdurar siempre en nosotros guiando nuestra tarea y accionar.

Ariel Gueiser Susana Gelber

Secretario Presidente

Meretz Argentina Meretz Argentina


NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG,

Estoy de duelo por el fallecimiento de este amigo, que además de luchar por los ideales sionistas socialistas de su Movimiento HASHOMER HATZAIR, de su partido MAPAM, fue una persona sencilla, talentosa, un gran lector, y tambien autor de un libro donde reunió la correspondencia que que durante muchos años intercambió con sus sobrinos en la Argentina.

No se si escribió o publicó otros libros, pero siempre se interesó por mis publicaciones:

:quote

PARA: JOSE PIVIN:

ASUNTO: TUS REVISTAS DIGITALES "PAGINA 1"



Gracias, muchas gracias por tus envios que traen un poquito de luz en este duro mundo israeli que nos toca compartir. Y mil felicitaciones por PAGINA 1 que es un intento muy estimulante de hacer periodismo con literatura. Para vos y tu familia, un gran abrazo!

Pesaj Zaskin, Metzer


:unquote.


Desde aquí envío mis sentidas condolencias

a sus familiares, a los javerim del Kibutz

Metzer y de la Tnua HASHOMER HATZAIR,

a los amigos de la Jativat Anilevich,

al equipo editor del periódico NUEVA SION,

a la gente de MERETZ en Argentina e Israel,

y a todos los que lo conocieron.


Bendita sea su memoria y descansa en PAZ.


Lic. Jose Pivín

frente al puerto de Haifa

frente al Mar Mediterráneo