jueves, 27 de agosto de 2009

Cafe Literario "Palabras y Sonidos de Tierras Lejanas" en ciudad de Santa Fe (Argentina) hoy Jueves 27

MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
“Santa Fe, Cuna de la Constitución”

Agenda Cultural
Lunes 24 de agosto de 2009
--------------------------------------------------------------------------------


El jueves 27, nueva cita del
Café Literario de Cultura

Este jueves 27 de agosto, desde las 18 hs., se realizará el cuarto encuentro del Café Literario "Palabras y Sonidos de Tierras Lejanas", organizado en forma conjunta por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Santa Fe.



Será en el Hall de la Secretaría General (San Martín 1642, Santa Fe), y en la oportunidad deleitarán con sus relatos y poemas las colectividades húngara e israelita.



La entrada es libre y gratuita.



Programa

Colectividad Húngara

- Breve introducción y biografías de los poetas húngaros Sandor Petōfi y Mihály Vōrōsmarty a cargo de Zoltán Horogh.
- Lectura de las poesías "Nemzeti dal" (Canto Nacional) de Petōfi y "Szozat" (Llamamiento) de Vōrōsmarty a cargo de Gábor Becske e Iván Tarafás en idioma húngaro y Zoltán Horogh en castellano.
- El Violinista Andrés Rodríguez interpretará "Csárdas" y "Danza Húngara Nº 6" (Música Tradicional húngara).



Comunidad Israelita de Santa Fe

Escuela J. N. Bialik: Lectura de la biografía del poeta Jaim Najman Bialik a cargo de los alumnos de 7º: Juan David Ainbinder, Francisco Medina, Paula Gonzálvez y Shulamit Sencar.

- Lectura de poesías en hebreo con su traducción al castellano del poeta Jaim Najman Bialik, a cargo del Director General del Área Judaica, Andrés Efron, y la delegada del Estado de Israel en Santa Fe para la juventud, Matilda Días.

- Rabina Sarina Vitas: Disertación “La poesía y el pueblo judío”.

- Coro Maaim y Teatro Habima: Fragmento de la obra “Las Hijas de Tevie”, adaptación libre de la obra del genial escritor y humorista Shalom Aleijem ”Tevie, el Lechero” que fuera llevada al cine como “El violinista sobre el tejado”.

- Área de Culto: Canciones del acervo popular Israelí. Voz: Federico Surijon y Lorena Yacomosky; teclados: Gabriel Pivin.

- Rikudim: Bailes típicos israelíes a cargo del grupo de baile del Circulo Israelita Macabi.






más información en:
http://www.santafe.gov.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe
San Martín 1642, Santa Fe -
Teléfono (0342) 457-2418
Mendoza 1085 - 3º Piso, Rosario -
Teléfono (0341) 472-1532
Ana Inés Candioti - Prensa y Comunicación
(0342) 155-129103 / 154-092978

lunes, 24 de agosto de 2009

Carta inédita de Cortázar A los cronopios de la acción


Por Julio Cortázar

En febrero de 1964 un grupo de escritores latinoamericanos se reunió en Ciudad de México para celebrar una reunión "cronopia". Julio Cortázar no pudo asistir pero envió la siguiente carta:

Nada puede parecerme más ominoso que una reunión de cronopios poetas y artistas. La sola y siniestra idea es comparable a la mañana en que los campesinos de Bustedville, Nevada, vieron llegar a un caballo sin jinete, con un mensaje atado a un estribo: las langostas habían aprendido a pensar y avanzaban estratégicamente, comiéndose a los hombres en vez de las plantas de maíz. Pero también, mensaje por mensaje, acordémonos de la botella vomitada por el mar en las playas de Dubrovnik en agosto de 1865, con su inscripción bordada en un guante de mujer: "Estoy tan solo, tan lejos, tan alto".

Dados esos antecedentes, toda aglomeración de cronopios me parece digna de sospecha. ¡Cuidado con los poetas que muerden! ¡Cuidado con los artistas que transforman! Ya se han visto sus intenciones en el volante teñido de rosa ingenuo que han distribuido profusamente y donde anuncian: "Cerrojos caídos y puertas abiertas". ¡Cerrojos caídos y puertas abiertas! ¿Pero qué va a ser de nosotros, doctor Gómez? ¡Ay, vaya uno a saber, señora Rodríguez!

En vista de todo lo cual, mi indignada aportación a este nefasto primer encuentro de la Acción Poética Interamericana es la siguiente: Cronopios de la tierra americana, muestren sin vacilar la hilacha. Abran las puertas como las abren los elefantes distraídos, ahoguen en ríos de carcajadas toda tentativa de discurso académico, de estatuto con artículos de I a XXX, de organización pacificadora. Háganse odiar minuciosamente por los cerrajeros, echen toneladas de azúcar en las salinas del llanto y estropeen todas las azucareras de la complacencia con el puñadito subrepticio de la sal parricida.

El mundo será de los cronopios o no será, aunque me cueste decirlo porque nada me parece más desagradable que saludarlos hoy cuando en realidad me resultan profundamente sospechosos, corrosivos y agitados. Por todo lo cual aquí va un gran abrazo, como le dijo el pulpo a su inminente almuerzo.

París, 1964

Cuento de película

Un viejo caserón alberga a una numerosa familia encabezada por una madre enferma a la que todos, desde sus hijos hasta sus criadas, cubren de amorosas atenciones. Desde su cama ella dirige todo y trata de ocultar sus preferencias por Pablo, uno de sus vástagos, al que le apasiona la música clásica y es ya casi un virtuoso del violín. Un día, Pablo decide, a invitación de su profesor, trasladarse a París.

La madre le hace prometer que siempre le escribirá, pero las cartas no llegan. Jorge y Nora entonces comienzan a inventar misivas, tarjetas postales, dibujos y regalos para hacerle creer que Pablo está triunfando.

El tiempo pasa y los dos hermanos continúan engañando a su madre, pero aquellos años de bonanza ya se están quebrando, pues el comercio de venta de sombreros atendido por otro de sus hijos está al borde de la bancarrota y comenzará entonces a desmembrarse todo ese micromundo. La casa va siendo desmantelada para que ese sueño de la madre pueda proseguir sin fisuras. Inspirado en un cuento de Julio Cortázar, al que aquí el director y guionista Diego Sabanés intercaló otros relatos de ese escritor, el filme es un cálido y amargo retrato de ese grupo en vías de extinción. “Mentiras piadosas” recrea ese clima entre cálido y fantasmal de toda la obra literaria de Julio Cortázar.


FUENTE: EL NUEVO SIGLO
PERIÓDICO DE BOGOTÁ, COLOMBIA
ELNUEVOSIGLO.COM

domingo, 23 de agosto de 2009

Viggo Mortensen, editor



El actor recordado por 'El señor de los anillos' presentó antología de la Nueva Poesía argentina




El actor estadounidense Viggo Mortensen presentó hoy en Buenos Aires una antología de la Nueva Poesía Argentina publicada en Estados Unidos por la editorial que él mismo dirige, Perceval Press.

Mortensen, que vivió entre los 3 y los 11 años en Argentina reunió, de la mano de Gustavo López, la obra de una veintena de autores argentinos de la llamada "generación de los 90", caracterizada por la variedad de temas y estilos que abordan en su trabajo.

La obra, presentada en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, reúne poemas de Washington Cucurto, Mario Arteca, Francisco Garamona, María Medrano, Gabriela Sacone y Ana Wajszczuck, entre otros jóvenes poetas argentinos.

"Espero que este libro tenga éxito para poder editar otro que incluya a otros poetas de la 'generación de los 90'", destacó el actor antes de recitar una poesía titulada "La cuesta".

Mortensen (Nueva York, 1958), que saltó a la fama internacional como protagonista de la saga "El señor de los anillos", es un apasionado del arte, especialmente de la pintura y la literatura, aunque también ha probado suerte en la fotografía y la música.

El actor, que pasa largas temporadas en Argentina, es un fanático del equipo de fútbol de San Lorenzo, del barrio porteño de Boedo y con cuya camiseta se presentó para la cita de hoy.

Recientemente, Mortensen donó al club 80.000 dólares para la ampliación de la sede deportiva y social de la institución.


Publicado el 12 de agosto de 2009

Efe.




Foto: EFE/Cézaro De Luca
El actor estadounidense Viggo Mortensen durante el lanzamiento de la publicación Nueva Poesía Argentina lanzada por su editorial Perceval Press, en el Centro Cultural de España, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

ttp://bogota.vive.in/libros/articulos/agosto2009/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-5830787.html

sábado, 8 de agosto de 2009

Steven Tyler se cayó de un escenario y debió ser hospitalizado


El vocalista de Aerosmith estaría en grave estado

En medio de un recital en Dakota del Sur, el legendario músico hizo un paso de baile y perdió el equilibrio cayendo desde el escenario. Tyler sufrió lesiones en la cabeza, cuello y hombro.


El cantante Steven Tyler, del legendario grupo de rock Aerosmith, se cayó del escenario cuando interpretaba ’Love in an Elevator’ (’Amor en un ascensor’) y tuvo que ser llevado por vía aérea a un hospital en Dakota del Sur.

Según informa el diario ’Rapid City Journal’, de Dakota del Sur, cientos de admiradores del grupo se habían congregado ante el escenario principal del Campamento Buffalo Chip, cerca de Sturgis, para disfrutar de la actuación de la banda de ’hard rock’ creada en los años 70. Pero la actuación fue breve.

En medio del tema ’Love in an Elevator’, Tyler, de 61 años y padre de la actriz Liv Tyler, cayó del escenario y la primera presentación de Aerosmith en Sturgis quedó interrumpida.

Un portavoz del grupo, Mike Sanborn, dijo que Tyler sufrió lesiones menores en la cabeza, el cuello y un hombro. Tras ser atendido de urgencia por un médico local, el cantante fue llevado por vía aérea al Hospital Regional de Rapid City.

‘Los aficionados que habían viajado desde todas partes del país para la actuación de la banda quedaron sorprendidos y decepcionados por la suspensión del concierto‘, indicó el periódico.

Tyler, según algunos testigos, trató de mantener el entusiasmo de la multitud después de que fallara el sistema de sonido en medio de la canción, y se puso a bailar en la pasarela del escenario.

‘Tyler giró, se tambaleó hacia atrás y cayó de espaldas fuera del escenario‘, señaló el diario. ‘La banda siguió tocando y el personal de seguridad corrió a ayudarle. La multitud ovacionó a Tyler cuando subió de nuevo al escenario‘.

Luego se suspendió el recital y media hora más tarde el guitarrista Joe Perry salió al escenario y dijo a la multitud que su ‘hermano y camarada‘ sería llevado al hospital y que no continuaría el concierto.

Fuente: ElMundo.Es - Difundido en diario EL LITORAL,
SANTA FE- ARGENTINA

Cuba: Alegría y racionalidad en Carnaval Guantánamo 2009

El Carnaval Guantánamo 2009 se efectuará del 13 al 16 próximos con toda la alegría, colorido y calidad de los tradicionales festejos en la ciudad más oriental de Cuba.

Dioscórides González Blanco, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guantánamo, declaró a la AIN que la racionalidad preside la organización del carnaval, a tono con los actuales requerimientos económicos.

Alertó que el carnaval conlleva un inevitable gasto energético y solicitó de la población incrementar el ahorro durante los días festivos, pues es precisamente en el sector residencial donde la provincia consume más electricidad.

Casi una decena de áreas distribuidas por toda la ciudad y el cercano poblado de Jamaica, respaldadas por servicios de comida y bebidas, garantizan la desconcentración poblacional y de bailadores, quienes disfrutarán junto al talento local de reconocidas agrupaciones nacionales.

La Dirección Municipal de Cultura confirmó las presentaciones de Cándido Fabré, Sur Caribe, Yumurí, Odelkis Revé, Karachi, Maravillas de Florida, junto a agrupaciones locales como Suena Cubano, Sabor y Ritmo, y Onda Cubana. (AIN)

fuente: DIARIO 'GRAMMA'- Cuba-
La Habana, viernes 7 de agosto de 2009. Año 13 / Número 220
Cada día con usted en: http://www.granma.cubaweb.cu / http://www.granma.cubasi.cu / http://granma.co.cu

miércoles, 29 de julio de 2009

" Jamás perderé la esperanza y la paciencia ,
porque : frecuentemente, es la última llave
del llavero quien abre la cerradura."

*Jonathan Wo*

lunes, 13 de julio de 2009

Crisis lleva a que la gente trabaje gratis ¿eso es bueno o malo?

Por Michelle Nichols
NUEVA YORK (Reuters) - Con el desempleo en Estados Unidos a niveles máximos de 20 años, algunos estadounidenses están trabajando gratis mientras buscan un empleo, pero los expertos están divididos acerca de si esto es una señal de dedicación or desesperación.
Quienes buscan empleo y mientras tanto trabajan gratis pueden mantener sus currículums laborales actualizados, mejorando su experiencia y aprendiendo nuevas habilidades, dicen los expertos, pero otros adviertes que las compañías podrían aprovecharse del desempleo y sostienen que es ilegal que las empresas comerciales no le paguen a sus empleados.
Dana Lin, de 22 años, es una de las 14,7 millones de personas desempleadas en Estados Unidos.
Lin perdió su puesto en el área de marketing en una compañía de tecnología cerca de San Francisco en abril y desde entonces ha estado trabajando en forma gratuita durante unas cinco horas a la semana para la firma de internet Jobnob.com.
"Cada compañía tiene a miles de personas postulando por cada empleo, y me di cuenta que necesitaba un atractivo mayor", dijo Lin, graduada de la Cornell University. Desde que fue despedida, se postuló sin éxito a unos 50 empleos.
"En algunos casos las compañías podrían estar viéndose beneficiadas (teniendo gente que trabaje gratis). Pero es bueno tener algo en lo que ocuparte y cuando hables con posibles empleadores es bueno decir 'no he estado simplemente sentada todo el día, he estado haciendo algo'", opinó Lin.
No sólo los desempleados están trabajando sin cobrar, sino que algunos jefes están pidiendo a sus empleados que no cobren sus sueldos. British Airways pidió el mes pasado a sus empleados con base en Gran Bretaña que se ofrezcan como voluntarios hasta por un mes de trabajo sin sueldo.
Algunos compañías y gobiernos de estados y municipios estadounidenses han hecho que miembros de su personal tomen licencias sin goce de sueldo, pero algunos empleados igual van a trabajar para mantenerse al día o porque están preocupados acerca de perder su trabajo.
Ross Eisenbrey, vicepresidente del Instituto de Política Económica, con base en Washington D.C., advierte que mientras que la gente puede ofrecerse como voluntaria para grupos sin fines de lucro y el Gobierno, es ilegal que las compañías comerciales no paguen a sus trabajadores.
"No sólo es una mala idea, es ilegal. La ley dice que (las compañías) no podrán hacer que sus empleados trabajen por menos del sueldo mínimo", declaró Eisenbrey.
"Mientras más desesperada esté la gente, hará cosas como ésta para tratar de volverse más atractivos a un empleador (...) las posibilidades a corto plazo para la mayoría de los desempleados son muy malas. No va a mejorar trabajando (...) sin cobrar", agregó el especialista.
Lin comenzó a trabajar con Jobnob.com, un sitio web que rastrea información de salarios, luego de que la compañía sostuvo su primera "hora feliz", un evento para vincular gente desempleada con empresas que en su mayoría recién comienzan, tienen empleos pero no pueden pagar por ellos.
"La gente que busca empleos tiene tiempo libre. Es realmente peligroso para ellos, porque una vez que estás desempleado por unos pocos meses, hay un proverbial espacio en blanco en tu curriculum que está creciendo", dijo Julie Greenberg, co fundadora de Jobnob.com.
"Ellos inmediatamente ven los beneficios, necesitan referencias, necesitan mantener a punto sus capacidades (...) No creo que haya nadie que sienta que se están aprovechando de ellos debido a que entienden que (...) quisieramos tener ingresos, quisieramos poder pagarles", agregó.
Greenberg dijo que más de 300 personas que buscan empleo asistieron a las dos primeras "horas felices" y que se han planeado más de esos eventos.
Alexandra Levit, experta laboral y autora de "¿How'd You Score That Gig?" (¿Cómo consigues ese puesto?) recomendó ofrecerse como voluntario en organizaciones sin fines de lucro para ganar u obtener experiencia.
"Creo que debes tener cuidado de no estar rebajando tu propio valor. Si tienes experiencia, entonces deben pagarte (...) Creo absolutamente que las compañías se están aprovechando de la situación", manifestó Levit.
(Editado en español por Hernán García)


fuente; REUTERS- difundido en www.yahoo.com.ar

domingo, 5 de julio de 2009

"Las salvajes muchachas del Partido, de Lázaro Covadlo"



Esta novela en la que Lázaro Covadlo —con su reconocida maestría— refiere las andanzas, batallas, amores y desventuras de Baruj Kowenski, tiene la rara virtud de atrapar al lector desde las primeras páginas y de convertirlo en testigo asombrado de algunos de los acontecimientos que convulsionaron la agitada primera mitad del siglo pasado. Roberto Arlt, Perón, Isaak Babel, Trotsky o Félix Dzerzhinsky —fundador de la Cheka— son algunos de los personajes reales que se cruzan en el intrincado itinerario del aventurero Baruj, uno de esos seres que, dotado de un innato instinto de supervivencia, personifica las vicisitudes de un nuevo judío errante del siglo XX.


Nacido en Ucrania a finales del siglo XIX, Baruj Kowenski se une al anarquismo y participa en las revueltas del año 1905. Huyendo de uno de los pogroms de principios de siglo, emigra a Argentina donde ejerce de contrabandista, revolucionario, amigo y castigador de rufianes, zapatero remendón en una colonia judía, pistolero e impresor. Regresa a Europa a fin de participar en la Revolución Rusa y se alista luego en las Brigadas Internacionales para luchar en la Guerra Civil Española, donde aparentemente se pierde su rastro. Al reconstruir, décadas más tarde, la historia de su abuelo Baruj, el narrador nos ofrece también algunos fragmentos de su vida, cuando desde un pueblo de la costa catalana intenta encontrar su propio destino en un nuevo exilio.
“Covadlo cuenta con una imaginación rica y llena de matices; el resultado es atroz y fascinante.” Gustavo Martín Garzo.
“Covadlo posee una visión del mundo singular y personalísima.” Ignacio Martínez de Pisón.
“Lázaro Covadlo es como Felisberto Hernández pero un poco más trágico y más siniestro. Está cerca del absurdo, es muy extraño, pero es auténticamente extraño. No es que se las da de raro. Es una especie en sí mismo” Guillermo Martínez.
“Nos seduce la imaginación y el talento de Covadlo para mantener la inverosimilitud sin salirse de la normalidad intensificada”: J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia.
“Nadie escribe como Covadlo, Covadlo escribe como nadie”: Sergi Pàmies.



Lázaro Covadlo (Buenos Aires, 1937) entre otros oficios, trabajó como periodista y creativo publicitario. Desde 1975 reside en España, donde la publicación, en 1997, de su volumen de cuentos Agujeros negros, suscitó el entusiasmo unánime de la crítica literaria y lo transformó en pocas semanas en un escritor de culto. Enrique Vila-Matas, Sergi Pàmies, Quim Monzó, G. Martín Garzo, I. Martínez de Pisón, Antonio Muñoz Molina o Juan Bonilla, entre otros, alimentaron lo que dio en llamarse “el fenómeno Covadlo”.
Desde entonces, ha publicado las novelas: Remington Rand, una infancia extraordinaria (1998), Conversación con el monstruo (1999), La casa de Patrick Childers (1999), Bolero (2001) y Criaturas de la noche (Premio Café Gijón 2004); y el libro de relatos Animalitos de Dios (2000).
Ha sido traducido al francés y al portugués.
Algunos fragmentos de Las salvajes muchachas del Partido.
Dosier de prensa (PDF)
Dosier de prensa (Word)

Las salvajes muchachas del Partido en la prensa

Lázaro Covadlo regresa con una novela de aventuras con matices psicológicos. Barcelona, 15 abril (EFE).- El escritor de culto Lázaro Covadlo regresa con "Las salvajes muchachas del partido", una novela de aventuras, con matices psicológicos, que transcurre en paisajes reales y con personajes reales como Perón o Isaak Babel, que se contraponen con el protagonista, el judío errante Baruj Kowenski. en Yahoo Noticias, 15 de abril de 2009. También reproducida en El gallo en alpargatas, en Aurora (todo sobre Israel y judaismo en español), El Financiero (México), Info-Libros.com, El Confidencial...

También ha sido reproducida la noticia en inglés (Argentine Writer Covadlo Brings Out New Adventure Novel) en Latin American Herald Tribune. En gallego (Lázaro Covadlo volve cunha obra con matices psicolóxicos): Galicia-Hoxe.com.

Memoria y ficción: "Las salvajes muchachas del Partido". Por Ana Camallonga, Qué Leer, nº 144, junio de 2009.

Los estandartes furiosos. Lázaro Covadlo propone en su novela un recorrido por el convulso siglo XX. José Jiménez Corbatón, Heraldo de Aragón, Artes & Letras, 4 de junio de 2009.

Las salvajes muchachas del Partido. Por Ernesto Pérez Zúñiga.

La Mancha Literaria, Espacio de Literatura en Español, 1 de junio de 2009. No es frecuente encontrar una obra contemporánea de tanta calidad. Hay pasajes que impresionan, que conmueven, que capturan, que interrogan, que muestran lo que sin duda no fue si no fue como lo cuenta Covadlo...

Lázaro Covadlo le aprieta las tuercas al ideal revolucionario. Regresa a la novela con "Las salvajes muchachas del Partido". Por Matías Néspolo, El Mundo, 1 de mayo de 2009.

El argentino Covadlo recrea las barbaries de la Europa del siglo XX. Por Pilar Maurell, ADN, 2 de junio de 2009.

Las salvajes muchachas del partido aparece entre los libros destacados por Culturas (La Vanguardia) en su número 357 dedicado a Sant Jordi 2009.

Las salvajes muchachas entre los libros recomendados por El Mundo para el día de Sant Jordi. Martes, 21 de abril de 2009.

El Periódico recomienda "Las salvajes muchachas del Partido" para el día de Sant Jordi. El Periódico, 22 de abril de 2009.

El País recomienda "Las salvajes muchachas del Partido" para el día de Sant Jordi. El País, 23 de abril de 2009.

Lázaro Covadlo. Las salvajes muchachas del Partido. Por Corto Cortés, Una casa debajo de la almohada, (El País.com - La Comunidad), 27 de abril de 2009.

Lázaro Covadlo en FNAC Callao. El escritor rememora las turbulencias de principios del siglo XX a través de un personaje en permanente exilio. ClubCultura.com - ClubLiteratura, 22 de mayo de 2009. También aquí.

Entrevista (mínima). Lázaro Covadlo. Por Fabrizio Tocco. Quimera, junio de 2009. Lázaro Covadlo (Buenos Aires, 1937) acaba de publicar su sexta novela, Las salvajes muchachas del Partido (Candaya), una vertiginosa aventura que sigue los pasos del ucraniano Baruj Kowenski, personificación del "nuevo judío errante" del s. XX. Covadlo nos recibió en Sitges, donde nos dio a conocer sus primeras impresiones sobre este último trabajo.

Las salvajes muchcachas del Partido en Liter-a-Tulia. Literatura y Psicoanálisis. Por Alberto Estévez. Texto de introducción a la tertulia dedicada a la novela de Lázaro Covadlo. 12 de junio de 2009.

Las salvajes muchachas del Partido. Por Ignacio Sanz, La tormenta en un vaso, 22 de junio de 2009. Lo que sorprende es el pulso, el buen temple con el que está contada esta novela-río en la que abundan las complicidades hacia el lector de nuestros días a través de la voz del propio narrador que nos habla a ráfagas desde un presente lleno de referencias compartidas...

La Ría recomienda... Las salvajes muchachas del Partido. Entrevista de Lidia Amo Calderón. La Ría del Ocio, Bilbao, 27 de junio de 2009. Encuentro con Lázaro Covadlo, que acaba de publicar su última novela titulada ‘Las salvajes muchachas del partido’.

"Que me lean como a Julio Verne". El escritor argentino Lázaro Covadlo mezcla aventuras y drama en su novela 'Las salvajes muchachas del partido'. Por Iván Alonso, El Correo, Bilbao, 27 de junio de 2009. Comparado por la crítica con escritores de la talla del llorado Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y César Aira, Lázaro Covadlo, un hombre de vida inquieta que estuvo en un 'kibutz' israelí y ha sido 'beatnik', existencialista, estudiante de Física y, sobre todo, ávido lector, ha tenido una relación intermitente con la literatura de la que le rescató su actual mujer, Assumpta, «que me convenció de que volviera a escribir y dejara de hacer ya el tonto». Obras como 'Criaturas de la noche', 'Bolero' y 'Conversación con el monstruo' prueban que acertó.

martes, 30 de junio de 2009

Narrativa policial: Influencia de Edgar Allan Poe a doscientos años de su nacimiento, en "Archivos del Sur"

Anticipo edición 99:


Estimados amigos:
como anticipo de la edición 99 del mes de julio los invito a leer una síntesis de mi charla sobre la Influencia de Edgar Allan Poe a doscientos años de su nacimiento en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, designada como sede argentina del evento:


http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza
&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=9394

saludos cordiales.

Araceli Otamendi

Archivos del Sur
revista digital de cultura
desde Buenos Aires -
Repùblica Argentina

"Archivos del Sur Archivos del Sur"
< archivosdelsur@googlemail.com>


"Archivos del Sur"

Archivos del Sur (el link)

Archivos del Sur es una revista digital de cultura con redacción en Buenos Aires, República Argentina dirigida por la escritora y periodista argentina Araceli Otamendi. Publica notas de actualidad cultural, entrevistas, cuentos, poemas, ensayos, fotografías. Se publicó por primera vez en mayo de 2002, el primer número incluía una entrevista a realizada a Paul Auster cuando estuvo en Buenos Aires, cuentos de autores latinoamericanos, comentarios de libros y ensayos. La publicación, destinada en principio a difundir la cultura argentina y a los escritores latinoamericanos se fue conociendo y actualmente recibe colaboraciones de distintas provincias argentinas, de países latinoamericanos, USA y otros países.

sábado, 20 de junio de 2009

Muere el director de cine argentino Alejandro Doria



BUENOS AIRES (AFP) — El cineasta argentino Alejandro Doria, que en 2007 ganó el premio Goya a la Mejor Película de Habla Hispana con 'Las manos', murió a los 72 años en una clínica de Buenos Aires a consecuencia de una neumonía crónica, informó el jueves una fuente de la familia.

Doria inició su carrera cinematográfica en 1974 con 'Proceso a la infamia', y entre sus títulos más reconocidos están 'Contragolpe' (1978), 'La isla' (1979), 'Los miedos' (1980), 'Los pasajeros del jardín' (1982), 'Darse cuenta' (1984) y 'Esperando la carroza' (1985).

Nacido el 1 de noviembre de 1936, Doria estudió ciencias económicas y trabajó como actor y locutor radial, antes de iniciar su trayectoria como director de ciclos televisivos a finales de los años 60, desde donde saltó al cine, aunque mantuvo su trabajo en la pantalla pequeña.

En 1990 presentó su filme 'Cien veces no debo', y transcurrió más de una década hasta volver a la pantalla cinematográfica con 'Las manos' (2006, sobre la historia del sacerdote italiano sanador Mario Pantaleo) con la que obtuvo el premio de la Academia de cine española.

Su último filme recibió además los galardones Oclacc del Festival de Cartagena y el premio Sur y Colón de Plata en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
En 2004 participó con su episodio 'Vergüenza', del largometraje colectivo '18-J', sobre el atentado a la mutual judía AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), ocurrido en 1994, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos.

En una entrevista reciente señaló su decisión de mantenerse alejado de la dirección en TV. "No hago TV porque no estoy de acuerdo con la ideología perversa que se impuso. No estoy de acuerdo ni con las cámaras sorpresa ni con los 'grandes hermanos'", señaló.
fuente: AFP, difundida en Google
foto: Alejandro Doria agradece la concesión del premio Goya a la Mejor Película de Habla Hispana por 'Las manos'

lunes, 8 de junio de 2009

Frases graciosas de chicos españoles

ADRIANA, 3 años
Adriana, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie, exclamó: «¡Hala, esta piscina sí que tiene suelo!».
Alejandro, 5 años
Alejandro todos los días le quitaba dinero a su padre de la cartera. Un día su padre le pilló y le preguntó: «¿Qué haces? ¿Me estás robando?». Alejandro le respondió: «No lo estoy robando, me lo estoy encontrando».
Manu, 7 años
El padre de Manu le hizo una sopa para cenar y le dijo:«Cómetelo, que está muy rico». El niño tomó dos cucharadas y le contestó: «Papi, tú y yo tenemos gustos distintos».
Juana, 5 años
Un día Juana intentaba ponerse las zapatillas sola, y le preguntó a su madre: «¿Ésta en qué pie va?». Su madre le contestó: «En éste». Y la niña dijo: «Vale. ¡El otro no me lo digas!».

Mario, 4 años
Mario estaba hablando un día con su madre sobre lo que quería ser de mayor. Su madre le preguntó: «¿Cómo te gustaría trabajar: de pie, como tu tío Javi, o sentado, como Jordi?». Mario, viendo a su abuelo en el sofá, dijo: «Tumbado, como el yayo».

Leo, 5 años
Leo, un día que estaba muy enfadado porque su madre no le hacía caso, le dijo: «¡Yo nací de tu barriga, sé todo lo que piensas!».
Eloi, 5 años
A Eloi lo estaba cuidando una amiga de sus padres. Cuando iban hacia casa, ella le preguntó: «Eloi, ¿tienes frío?». Y él le contestó: «No tengo ni frío ni calor, estoy del tiempo».
Jairo 3 años
Un día dijo Jairo: 'Cuando sea mayor, si tengo bigote, me llamaré Paco'

Carlota 5 años
Los padres de Carlota se fueron a China de vacaciones, así que ella se quedó con su abuela. Cuando volvieron, lo primero que dijo Carlota nada más verlos fue: 'Ahora tenéis que tener otro niño, y así, en el siguiente viaje, nos vamos los tres y el pequeño es el que se queda con la abuela'

Hugo 4 años
Hugo preguntó a su madre: 'Mamá, ¿cómo salí de tu barriga?'. Y su madre le respondió: 'Pues primero salió la cabeza, después los hombros, luego el cuerpo y al final las piernas'. Y dijo Hugo, asustado: 'Mamá, ¿pero es que salí destrozado?'

Marta 4 años
Marta había oído hablar a su hermano mayor de que el hombre venía del mono, así que le preguntó a su madre: 'Tú, mamá, cuando eras mono.. ¿ya llevabas gafas?'

Tomás 6 años
Un día Tomás le preguntó a su madre: 'Si quieres ser torero, ¿el toro hay que llevarlo o te lo dan allí?' Nacho 6 años Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole, le dijo Nacho: 'No quiero ir más al colegio. Bórrame'. La madre le contestó: 'Pero si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días'. Nacho, con cara de asombro, preguntó: '¿Es que me habéis apuntado con boli?'

Manuel 3 años
En la escuela infantil a la que va Manuel también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar, y le dijo a su profesora: 'No me gusta nada cuando lee en inglés'

Alan 3 años
Alan iba con su madre en el metro de Barcelona cuando subió un chico negro. Alan miró a su madre y le dijo emocionado: 'Mira, mamá, ¿quién es?'. Su madre le contestó 'No sé, Alan'. Pero él insistió: 'Que sí, mamá, ¿quién es?'. Alan, al ver que su madre no contestaba, le dijo gritando: '¡¡Mamá!! ¡¡¡Eto'o!!!'

Marta 3 años

Una noche, mientras todos dormían, Marta se acercó a la cama de su madre y le dijo: 'Mamá, mamá he hecho pipi, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?'

Claudia 4 años
El padre de Claudia se agachó para atarle los zapatos, y la niña, al verle la coronilla sin pelo, exclamó alucinada: '¡Papá, tienes carne en la cabeza!'

Daniel 5 años
Daniel estaba demostrándole a su madre que ya sabía deletrear palabras, como 'veterinario' , así que empezó a decir: 'B, e, t'. Su madre le corrigió: 'No, Daniel, B no, V'. Y el niño respondió'¡Sí, hombre, uveterinario va a ser!'

Isaac 4 años
Isaac iba corriendo, tropezó con su hermanita y la tiró al suelo. Su madre le dijo: 'Isaac, ¿qué le tienes que decir a tu hermana?'. E Isaac respondió: 'Que se aparte'
David 5 años
Un día les dijo a sus padres: 'Y vosotros, cuando yo tenga novia, ¿dónde vais a vivir?' Pedro 4 años Hace un par de meses decidieron hacerle el carné de identidad, que le llegó hace un par de semanas. Cuando su madre se lo enseñó a Pedro y le dijo que era su carné, él dijo: 'Ay, qué bien, ahora ya puedo conducir'

gracias amigo Luis L3mos

lunes, 1 de junio de 2009

31 de Mayo- Día Mundial Sin Tabaco- EL QUE FUMA...SE ESFUMA !!!



La epidemia de los últimos siglos.


Así define al tabaquismo la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿El motivo? Ser la principal causa prevenible de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer. No sólo resulta perjudicial para los fumadores sino también para los no fumadores “pasivos” que se exponen al humo. En el mundo, 5 millones de personas mueren anualmente a causa del cigarrillo. La OMS, como todos los años, celebra hoy 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco. El objetivo es alentar la toma de conciencia sobre los perjuicios que el humo del cigarrillo causa en la sociedad. Las principales vìctimas son los jóvenes. Hoy, los chicos de 16 años fuman más que los adultos y la edad promedio de inicio es de 12 años.
Por eso,
la campaña de este año de la OMS, apunta a que las compañías tabacaleras no dirijan sus publicidades al público adolescente.





El cine es un poderoso canal de promoción de la adicción al tabaco. Por eso, la OMS viene desarrollando programas desde 2002 que apuntan a desterrar el cigarrillo de la industria cinematográfica como medio de difusión y publicidad encubierta ya que influye, sobre todo, en los jóvenes y adolescentes. En el mundo, la mayoría de las personas empiezan a fumar antes de los 18 años y casi un cuarto de estos chicos lo hacen antes de los 10. Está probado que la exposición a publicidades abiertas o encubiertas de cigarrillos lleva a un aumento en la experimentación de estos chicos que, a su vez, eleva el riesgo de que se conviertan en consumidores regulares de tabaco. Es por esto que este año la OMS, apunta a que los países prohíban toda forma de publicidad de cigarrillos, aún aquella encubierta como la aparición de actores fumando en las películas. “La industria no debe hallar la cura del cáncer, pero tampoco debe promocionar una de sus principales causas”, sostiene. En la Argentina Según la Fundación Favaloro, en la Argentina, donde fuma el 33% de la población, fallecen anualmente 40.000 fumadores activos y 6.000 pasivos por causas atribuibles al cigarrillo. Pero el daño no es sólo en la salud, sino también en los bolsillos de todos. Un estudio del Ministerio de Salud revela que el tabaquismo le cuesta al país casi $ 7000 millones por año, por atender enfermedades relacionadas al consumo de cigarrillos. En 2003, los 192 estados miembros de la OMS firmaron el Convenio Marco para el Control del Tabaco. Entró en vigencia en 2005 y establece la prohibición de publicidad de cigarrillos, la protección al fumador pasivo y el apoyo a actividades sustitutivas del cultivo del tabaco. Pero el Congreso argentino aún no lo ratificó por la oposición de las provincias productoras. La Organización recomienda ambientes 100% libres de humo ya que, si son parciales, el beneficio se reduce significativamente. Con políticas en este sentido, asimismo, se reduce el ausentismo laboral, aumenta la productividad y la satisfacción del personal. Además, disminuyen los riesgos de accidentes, incendios y deterioro de las instalaciones y equipos por efecto del humo ambiental. En la Argentina, aún no existe una ley nacional que convierta al país en libre de humo. Sí hay normas provinciales con distinto grado de prohibiciones. La primera provincia que adoptó la indicación de la OMS fue la de Santa Fe, en 2006. Después se sumaron Córdoba, Tucumán, Mendoza y Neuquén, y las ciudades de Corrientes, Bahía Blanca y Posadas. En la ciudad de Buenos Aires, se sancionó una norma con excepciones, que permite áreas para fumadores. La Agencia Ambiental porteña habilitó un e-mail mail to: sintabaco@buenosaires.gov.ar para denunciar el incumplimiento de tabaco en las dependencias oficiales, donde esta prohibido fumar desde la implementación de la ley 1.799 en 2006. En el marco del Programa Nacional de Control de Tabaco, el Ministerio de Salud abrió el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Libres de Humo de Tabaco para fomentar ambientes laborales saludables. Hasta la fecha, fueron certificadas 450 empresas.




Los beneficios de dejar hoy de fumar

Diversos estudios demuestran que el mayor beneficio de dejar de fumar se da en las personas que lo hacen antes de los 35 años. Sin embargo, abandonar el cigarrillo a cualquier edad mejora la salud y la expectativa de vida.

Dejar de fumar:


Disminuye las probabilidades de tener ataques al cerebro, cáncer y enfermedades del corazón o de los pulmones
Mejora el gusto y el olfato
• Hace desaparecer la tos de fumador
• Ayuda a respirar más fácilmente
• Hace que la piel, el pelo y la ropa huelan mejor
• Mejora el aspecto y la salud de la piel
• Genera independencia al liberarse de una adicción Además, dejar el cigarrillo repercute en la salud de los convivientes que no son fumadores y de los compañeros de trabajo, a la vez que mejora la economía familiar.

* Sumarte a las actividades por el Día Mundial sin Tabaco que informa el blog Ensayo y Error.

* Línea gratuita para dejar de fumar del Ministerio de Salud de la Nación: 0800-222-1002



* Correo electrónico para denunciar incumplimiento de la ley antitabaco en la Ciudad de Buenos Aires: sintabaco@buenosaires.gov.ar

* Cursos e información para abandonar el cigarrillo:



Aráoz 2380 - Buenos Aries
Tel (011) 4832-4800

Moreno 431 - Buenos Aires
Tel (011) 4343-3553


Av. Belgrano 1782, 3° piso
Tel (011) 4378-1200 (int: 3390)


Gallo 812 - Buenos Aires
Tel (011) 4862-6913




Cambios en diseño de cigarrillo habría aumentado riesgo de cáncer
lunes 18 de mayo 2009


WASHINGTON (AP) - Resulta más riesgoso fumar cigarrillos en la actualidad que hace algunas décadas, según una nueva investigación que señala que el cambio en el diseño de los cigarrillos, al menos en Estados Unidos, habría aumentado los riesgos de cierto tipo de cáncer de pulmón.
Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de pulmón en Estados Unidos se deberían a esos cambios en el diseño, dijo el doctor David Burns, de la Universidad de California en San Diego, durante una reciente reunión de investigadores de los efectos del tabaco.
No es la primera vez que los científicos han determinado que la decisión, en la década de 1960, de reducir el alquitrán en el tabaco de los cigarrillos habría traído consecuencias inesperadas, pero este estudio, aunque preliminar, es uno de los que analiza más en profundidad el fenómeno.
También determinó que el aumento en un tipo de tumor canceroso llamado adenocarcinoma era mayor en Estados Unidos que en Australia, aún cuando en ambos países se cambió por la misma época la producción de cigarrillos "suaves".
"La explicación más plausible es que existió un cambio en los cigarrillos", dijo Burns en una entrevista.
Según el científico, los cigarrillos vendidos en Australia contienen niveles más bajos de nitrosaminas _un carcinógeno_ que en aquellos vendidos en Estados Unidos.
Burns reconoció sin embargo que se trata de evidencia circunstancial, que requiere más investigaciones.
Sin embargo, organizaciones que están contra el hábito de fumar están citando el estudio en momentos en que el Congreso analiza si la Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) debe regular el tabaco.
Una nueva legislación daría a la FDA poder para decidir cosas como establecer límites en ciertos productos químicos que se incorporan al tabaco.
El estudio de Burns, presentado durante una reunión de la Sociedad de Investigaciones de la Nicotina y del Tabaco, comparó los hábitos de fumadores de diferentes edades durante cuatro décadas.
Para eso, se intentó determinar cuántos cigarrillos fumaban por día, cuándo comenzaron a fumar, cuándo abandonaron _si es que lo hicieron_ y cómo cambió el riesgo de contraer cáncer.
En tanto el riesgo del cáncer de pulmón tradicional se mantuvo a lo largo de los años, indicó el estudio de Burns, el de adenocarcinoma aumentó.
En la actualidad, constituye entre 65% y 70% de los nuevos casos de cáncer de pulmón en Estados Unidos. Sin embargo, en Australia, descubrió Burns, no supera el 40% de los casos de cáncer de pulmón.
Un factor, dijo Burns, es el contenido del carcinógeno nitrosamina. Los cigarrillos australianos tienen alrededor de 20% de la nitrosamina descubierta en los cigarrillos fabricados en Estados Unidos.

fuente: AP- www.yahoo.com.mx- 18 mayo 09









sábado, 30 de mayo de 2009

Como comprar Diplomas Universitarios sin estudiar: en USA se puede...y en otros países tambien !!

Hay personas que no han podido estudiar en una Universidad ,
OTROS NO HAN QUERIDO...
O no tenían fuerzas para dedicarse muchas horas del día a la difícil tarea del estudiante universitario...

Hemos recibido semanalmente mensajes de 'presuntos' organismos o empresas "norteamericanas" que se encargan de proveer DIPLOMAS ACADEMICOS de UNIVERSIDADES NO MUY CONOCIDAS, a quienes les paguen por los mismos.....

Personalemente me parece una BARBARIDAD!!!!

El que quiere tener un Diploma Universitario, debe estudiar fuerte durante un mínimo de 3 a 5 años (depende en que País), para obtener un B.A.(Bachelor of Arts) y unos 4-6 años para obtener un título de B.SC(BACHELOR OF SCIENCES), conocido en algunos lugares como 'Licenciado ó ingeniero' .

Para obtener un Diploma de "MAGISTER OR MASTER" normalmente hay que estudiar varias materias y hacer un trabajo de Tesis, por lo que necesita invertir 2 años más de estudios.

Si quiere ser 'DOCTOR' en algo (fuera de Medicina y Odontologia), debe estudiar más, preparar y defender otra Tesis, trabajar en la profesión, etc.

Hay países que otorgan además, un título o diploma de "PROFESOR" (PROFESSOR): este lo reciben aquellos que siendo DOCTORES llevan trabajando muchos años en su profesión y han publicado muchos trabajos de investigación en Revistas o Libros de reconocida seriedad nacional o mundial.

Me acuerdo que en Argentina hace mas o menos 40 años, por ejemplo, a un Abogado o Contador o Ingeniero o Bioquimico, etc, que daban clases en escuelas secundarias o en Facultades Universitarias , se les llamaba con el titulo de 'PROFESOR'.

Las maestras o maestros se recibian despues de cinco años de estudios en las Escuelas Normales (secundario).
Esas maestra o las/os bachilleres ( solo cinco años de estudios en escuelas secundarias), que no deseaban estudiar carreras universitarias complicadas o dificiles, como contaduría, ingeniería, abogacía, o porque no les interesaban esas carreras, pero querian poseer un título terciario o universitario, estudiaban en Institutos del Profesorado, en los cuales con 3 años recibían el titulo de 'Profesora' o 'Profesor', y así
trabajaban en las Escuelas Secundarias, dando clases...

... de 'PROFESOR' o "PROFESORA" de Matematicas, de Ciencias Biologicas, de Historia y Geografia, de CASTELLANO (es el idioma oficial en Argentina), etc.

Hace mas o menos 40 años conocí a un señor que parece ser
sabía mucho del tema en que trabajaba, creo que en un Instituto muy serio de Investigaciones Científicas.Pero su título era de tecnico(no recuerdo si era tecnico químico o simplemente Bachiller(5 años de estudios secundarios).

Despues de muchos años, un día conversando con un amigo que tambien lo conocía, le pregunte por el, y me contestó: ahora es PROFESOR o algo así...viajó a un país vecino y volvió con un título academico....

Por supuesto que hace años que los estudios secundarios o terciarios han cambiado en la Argentina, y quien desee ser maestra de escuelas primarias, creo que tiene que estudiar otros dos o tres años luego de terminar sus estudios en escuelas
secundarias.

Las escuelas Tecnicas Secundarias argentinas eran en general de muy alta calidad, como por ejemplo la ESCUELA INDUSTRIAL DE SANTA FE, que creo dependía de la Universidad Nacional del Litoral.
Alli estudiaban muy seriamente durante 7 años y se recibían de

Tecnicos Constructores, Tecnicos Mecanicos y Tecnicos Quimicos.
Y ahora, volviendo al tema de las compras por Internet de DIPLOMAS UNIVERSITARIOS EN USA:

quote:

It's Now possible to earn affordable Bache1or, Master or Doctorate Degrees!

No Attendance
No Waiting
No Studies
No Examinations
No Hefty Fee

Earn a Recognized University Degree based on work or life experience from University within 10 days!
Get your desired degree on the basis of your Prior Knowledge
and Life Experience.

1-718-9895-740 [Inside USA] +1-718-9895-740 [Outside USA]

No Experience? No Problem!
On the Basis of what you already know, you can now qualify
for a degree that is accepted and recognized worldwide for an affordable fee.

DOES THIS SOUND LIKE YOU?

* You Have more experience yet your colleague gets promoted?
* Many companies where you apply for a job don't give you a
call as you lack the basic education they require?
* You struggle in relationships, as 'she' thinks you don't have
a promising future?

Here's Your Way Out:

It is now possible to earn an accredited degree on the basis of work and life experience you already have and receive your degree in just 10 days!

Please Call Today: 1-718-9895-740 [Inside USA]
+1-718-9895-740 [Outside USA]

Please Tell Us Your:
a) your name
b) your Country
c) phone number with CountryCode if outside U.S.A.

We will Get back to you in next working day




unquote

No creo que sea buen negocio comprar ese tipo de Diplomas sin
estudiar,por razones eticas y morales, pero además porque en algún momento, alguien se va a enterar de que es FALSO, posiblemente el Jefe del Diplomado.
Además de despedirlo sin indemnización, puede ser que le haga
juicio por haberle pagado un salario/sueldo mayor por haber
presentado ese Diploma Falso.

Lic. Jose Pivín
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo

Argentina: Ya se pueden consultar en Internet los padrones y los lugares de votación


Los padrones definitivos ya están disponibles en Internet. En el sitio www.padrones.gov.ar se pueden consultar los lugares de votación para el 28 de junio.Para acceder a esa información basta con ingresar el nombre y DNI de la persona sobre la que se quiera hacer la averiguación. Además, es necesario copiar una clave alfanumérica que aparece junto al casillero en el que deben completarse los datos requeridos para completar la consulta.
viernes 29 de mayo 2009
fuente: DIARIO LA NACION. COM
http://www.yahoo.com.ar/noticias/

jueves, 28 de mayo de 2009

La Biblia impidió que un pastor evangélico muriera de un disparo en el pecho


MENDOZA, may 28 (DyN) - Un pastor evangélico salvó su vida al poner sobre el pecho su Biblia, en el momento en que un delincuente le disparó durante un intento de asalto, informaron hoy fuentes de la Policía de Mendoza.


El hecho se produjo alrededor de las 21.30 de ayer, cuando el pastor se encontraba en la calle Reconquista, a 200 metros de la ruta 20, en la localidad de Rodeo del Medio, departamento Maipú. P-2000.


DIFUNDIDO EN yahoo noticias- www.yahoo.com.(DyN) -

jueves, 21 de mayo de 2009

En ciudad de Buenos Aires: Cobarde ataque antisemita durante acto en Homenaje a Israel al cumplir 61 años

Congreso Judío Latinoamericano


Buenos Aires: Ataque antisemita en acto por el Estado de IsraelActuó una patota de entre 15 y 20 jóvenes armados con palos. Hay cinco detenidos.

BUENOS AIRES (CJL) - El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) expresa su ferviente condena el ataque cometido contra los asistentes, en oportunidad del festejo organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con motivo del 61º aniversario del Estado de Israel. El CJL espera que todo el rigor de la ley sea aplicado sobre los responsables de esta bárbara agresión, que atenta contra la convivencia pacífica de la sociedad argentina.
Una veintena de personas de un grupo antisemita generó disturbios ayer durante el acto de celebración del 61 aniversario de la Independencia del Estado de Israel, frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el embajador de ese país debió ser evacuado del lugar, mientras cinco personas fueron detenidas, 2 jóvenes de la organización del evento fueron atendidos por el SAME, y un policía resultó lesionado






Embajador de Israel Sobre Incidentes


Dia de Israel en Buenos Aires 17-05-09









Fueron unos 15 o 20 jóvenes, que emergieron de la boca del subte. Algunos estaban armados con palos y uno llevaba un nunchaku, un arma usada en artes marciales, que tiene dos palos unidos por una cadena. También cargaban una pancarta que decía, en letras azules: "Israel, genocida". A pocos metros de allí, se desarrollaba un acto en homenaje al 61 aniversario de la creación del Estado de Israel, organizado por el Gobierno de la Ciudad. Eran casi las cuatro de la tarde y los jóvenes actuaron rápido, según contaron testigos a Clarín.
Los manifestantes arrojaron golpes de puño y hubo fuertes forcejeos. El secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, dijo que "salieron a pegar, a golpear a la gente", y señaló que dos jóvenes "tenían heridas cortantes". "Es muy feo que el acto quede empañado por esto", agregó.
El embajador de Israel Daniel Gazit, por su parte, presente en el acto dijo: "Esto es un acto de barbarie, contra esto luchamos, esto es terrorismo, se trata de la cultura contra el terrorismo". Gazit señaló que este hecho "es una amenaza a la democracia" y agregó: "Esta gente busca la violencia aprovechando cada oportunidad no dejando que se festeje con tranquilidad".
Los agresores tiraron algunos panfletos que cuestionaban la política del Estado de Israel en la Franja de Gaza y golpearon a los que tenían más cerca. La pelea fue breve pero intensa, a tal punto que en la enorme farmacia de la esquina de Avenida de Mayo y Perú, asustados, cerraron rápidamente las puertas. Un ratito más tarde venderían gasas y alcohol para curar a los heridos. "Fue bravo. A uno lo agarraron entre varios en el garaje de acá al lado y le dieron con todo", relató uno de los empleados de ese negocio.
Los agresores fueron enfrentados por algunas personas del público y después de un corto intercambio de golpes salieron corriendo, escapando de algunos que los corrían. Según aseguró el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, recién allí intervinieron los pocos policías que estaban custodiando el acto.
Fueron los policías que cuidaban justamente la embajada de Israel, que está en Avenida de Mayo y Chacabuco, quienes cerraron el paso a los que huían y facilitaron la tarea de los policías y los civiles que participaban de la persecución. En esa esquina detuvieron a tres varones y a una mujer. Y sobre Chacabuco, casi llegando a Hipólito Yrigoyen, lograron arrestrar al joven que llevaba el nunchaku. Los demás escaparon. Uno de los cinco detenidos había sido identificado como parte de la agrupación Quebracho.
"Había apenas cinco policías custodiando el acto, que sólo intervenieron cuando los agresores escapaban. Fue todo demasiado sencillo para ellos. Una actividad callejera debe tener otro tipo de resguardo", dijo el presidente de la DAIA, quien condenó fuertemente el ataque. También el funcionario del Gobierno de la Ciudad a cargo de la organización, Claudio Avruj, se quejó de que "la policía tardó demasiado en intervenir".
Por su parte, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, afirmó que para el acto se dispuso "un servicio de la Policía Federal integrado por numerosos policías de civil y uniformados". "Esto permitió la rápida detención de cinco de los violentos que irrumpieron en el acto, y el lamentable saldo de un policía herido como consecuencia del violento accionar de los inadaptados", destacó el Ministerio.
Artículos sobre los incidentes:- Ataque antisemita en un acto por la creación del Estado de Israel- Indignación por violento ataque al acto del "Día de Israel"- Un grupo vinculado a Quebracho provocó disturbios durante el acto realizado por el Día de Israel- Para Aníbal Fernández, el ataque a la comunidad judía fue "antisemita"- Incidentes en un acto por un nuevo aniversario del Estado de Israel
Fuente: Diarios Clarín, Perfil e Infobae

Hacen broma a Cecilia Bolocco en celebración de su cumpleaños



SANTIAGO (AFP) - La animadora chilena Cecilia Bolocco cayó en un pesada broma durante la celebración de su cumpleaños la noche del martes, cuando un equipo de televisión le hizo creer que le habían obsequiado un lujoso automóvil último modelo, según reproducen este miércoles medios locales.
"No lo puedo creer. Nunca nadie me había hecho un regalo así", comentó la animadora y ex esposa del ex presidente argentino Carlos Memem, al ver fuera del edificio donde vive un lujoso automóvil BMW modelo 3181, adornado con vistosos globos y cintas de color rosa.
La ex Miss Universo chilena (1987), vestida con un ceñido vestido rojo, se subió al automóvil junto a su hijo Máximo, de 6 años, obnubilada por la belleza del modelo y en medio de una gran cantidad de periodistas, según un reporte del diario El Mercurio.
Pero la sonrisa se le desdibujó del rostro cuando un notero de la versión local del programa argentino 'Caiga Quien Caiga' salió de la maleta del vehículo y le dijo que se trataba de una broma.
"Que son malos", respondió la diva de la televisión chilena, dedicada en los últimos años al diseño de ropa para una multitienda, antes de volver a subir a su departamento y seguir con la celebración de su cumpleaños número 44.
La broma fue calificada como cruel por el diario Las Ultimas Noticias: "La rubia no quiso referirse a lo ocurrido pero su expresión lo decía todo: la broma había sido de mal gusto".
En 2007, después de seis años de matrimonio, Bolocco y Menem anunciaron que se divorciaban luego de que fueron publicadas una serie de fotografías que la mostraron a ella en 'topless' junto a un amigo italiano.
El proceso de divorcio aún no se concreta, aunque ambos han declarado que ya habían llegado a un acuerdo.
La pareja se casó el 26 de mayo de 2001 en Argentina.
fuente: AFP- EN WWW.YAHOO.COM.AR- 20 de Mayo 2009

En Buenos Aires (Capital Federal): Homenaje a los argentinos que brindaron su vida en defensa de Israel y víctimas del terrorismo







Colocación placa testimonial
Fecha:
viernes, 22 de mayo de 2009
Hora:
12:30 - 13:30
Lugar:
Edificio de la Comunidad
Calle:
Pasteur 633 P.B.
Informes al Teléfono:
4951-8733
Dirección de correo electrónico:

martes, 19 de mayo de 2009

MARIO BENEDETTI: IN MEMORIAM

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia,[1] más conocido como Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920, Paso de los Toros - 17 de mayo de 2009, Montevideo), fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.



Primeros años
Mario Benedetti nació el
14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.
Residió en
Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida, para luego trasladarse con ellos a Tacuarembó por asuntos de negocios. Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa[2] ), la familia se trasladó a Montevideo, cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad. En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En 1934 hace ingreso a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.
Entre
1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.

Comienzos literarios
En
1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.
El
23 de marzo de 1946 contrae nupcias con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novela.
En
1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.
En
1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores.
Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual" y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En
1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971.[3]
Junto a miembros del
Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes. Benedetti fue representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973, sin embargo, esta alternativa se vio frustrada por la fuerza. [3] Además es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, de Montevideo.
Publica Crónica del 71, compuesto en su mayoría de editoriales políticos publicados en el semanario Marcha, así como de un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del
Frente Amplio. También publica Los poemas comunicantes, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos.

Exilio
Tras el
Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro.[3] Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos.
La versión cinematográfica de La Tregua, dirigida por
Sergio Renán, fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los Premios Óscar en 1974, a la mejor película extranjera; finalmente el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana Amarcord.
En
1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca. Dos años más tarde inicia su colaboración semanal en las páginas de Opinión del diario El País. El mismo año el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela. En 1983 traslada su residencia a Madrid.

Regreso al Uruguay
Vuelve a Uruguay en marzo de
1983, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. Es nombrado Miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha, que va a dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974.
En
1985 el cantautor Joan Manuel Serrat graba el disco El sur también existe sobre poemas de Benedetti, contando con su colaboración personal.
En
1986 recibe el Premio Jristo Botev de Bulgaria, por su obra poética y ensayística. En 1987 es galardonado en Bruselas con el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. En 1989 es condecorado con la Medalla Haydeé Santamaría por el Consejo de Estado de Cuba.

Ultimos años
Benedetti recibió, el
30 de noviembre de 1996, el Premio Morosoli de Plata de Literatura, entregado por la Fundación Lolita Rubial, de Minas, Uruguay. En la ocasión, Benedetti fue destacado por su obra narrativa. El mismo año, junto a otros cincuenta escritores, fue distinguido por el Estado de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
En
mayo de 1997 fue investido con el título Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y unos días más tarde, el 11 de junio, fue también investido por la Universidad de Valladolid. El 30 de septiembre del mismo año fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor. Además fue investido en diciembre como Doctor honoris causa en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana.
El
31 de mayo de 1999 fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado de 6.000.000 . La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el 29 de marzo de 2001 el I Premio Iberoamericano José Martí.[4]
El
19 de noviembre de 2002 fue nombrado Ciudadano ilustre por la Intendencia de Montevideo, en una ceremonia encabezada por el intendente Mariano Arana.
En
2004 se le concedió el Premio Etnosur. En 2004 se presentó por primera vez en Roma, Italia, un documental sobre la vida y la poesía de Mario Benedetti, titulado "Mario Benedetti y otras sorpresas". El documental, que fue escrito y dirigido por Alessandra Mosca, y protagonizado por Benedetti, fue patrocinado por la Embajada de Uruguay en Italia. El documental participó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en el XIX Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste y en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.
En
2005, Mario Benedetti presentó el poemario Adioses y bienvenidas. En la ocasión también se exhibió el documental Palabras verdaderas, donde el poeta hizo aparición.
El
7 de junio de 2005 se adjudicó el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, consistente en 48.000 y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El premio, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es un reconocimiento a la labor de personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, tanto en idioma español como portugués.
Mario Benedetti repartía su tiempo entre sus residencias de
Uruguay y España, atendiendo a sus múltiples obligaciones y compromisos. Después del fallecimiento de su esposa Luz López, el 13 de abril de 2006,[5] víctima de la enfermedad de Alzheimer, Benedetti se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.[6]
La Fundación Lolita Rubial volvió a condecorar a Benedetti el
25 de noviembre de 2006, con el Premio Morosoli de Oro.
El
18 de diciembre de 2007, en la sede del Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo, Benedetti recibió de manos de Hugo Chávez la "Condecoración Francisco de Miranda", la más alta distinción que otorga el gobierno venezolano por el aporte a la ciencia, la educación y al progreso de los pueblos. Ese mismo año recibió la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura. La Orden de Saurí es la condecoración más alta de El Salvador.
En los últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo.
La muerte de su esposa Luz López en 2006, luego de seis décadas de matrimonio, fue un duro golpe para Benedetti que, según confesó, sobrellevó escribiendo.
En uno de sus últimos libros, titulado Canciones del que no canta, alude a su historia personal. "No fue una vida fácil, francamente", ha dicho Benedetti, quien con su pluma marcó a varias generaciones.
En abril de 2009 tras su internación en Montevideo, se organizó por iniciativa de
Pilar del Río (esposa del escritor José Saramago) una "Cadena de Poesía" mundial para apoyarlo.[7]

Fallecimiento
El día
17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00h Benedetti fallece en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.[8] [9] El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realice con honores patrios en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.[10]

Obra
Su extensa obra abarcó los géneros
narrativos, dramáticos y poéticos. Asimismo fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cds en compañía de Daniel Viglietti o en solitario.

Cuentos
Esta mañana y otros cuentos (1949)
Montevideanos (Booket
ISBN 987-580-097-7. 1959)
Datos para el viudo (1967)
La muerte y otras sorpresas (1968)
Con y sin nostalgia (1977)
La casa y el ladrillo (Compilación de versos y cuentos. 1977)
Geografías (Compilación de cuentos y poemas. 1984)
Recuerdos olvidados (1988)
La vecina orilla
Despistes y franquezas (Compilación de cuentos y poemas. 1989)
Buzón de tiempo (1999)
El porvenir de mi pasado (2003)
El otro yo
Los pocillos
Almuerzo y dudas
Esa boca
El parque esta desierto
Historias de París (2007)

Drama
El reportaje (1958)
Ida y vuelta (1963)
Pedro y el Capitán (1979)
El viaje de salida (2008)

Novela
Quién de nosotros (1953)
La tregua (Booket ISBN 987-580-095-3. 1960)
Gracias por el fuego (Seix Barral
ISBN 950-731-510-1. 1965)
El cumpleaños de Juan Ángel (Novela escrita en verso. 1971)
Primavera con una esquina rota (1982)
Geografías (1984)
Las soledades de Babel (1991)
La borra del café (1992)
Andamios (1996)

Poesía
La víspera indeleble (1945)
Sólo mientras tanto (1950)
Te quiero (1956)
Poemas de la oficina (1956)
Poemas del hoyporhoy (1961)
Inventario uno (1963)
Noción de patria (1963)
Cuando eramos niños (1964)
Próximo prójimo (1965)
Contra los puentes levadizos (1966)
A ras de sueño (1967)
Quemar las naves (1969)
Letras de emergencia (1973)
Poemas de otros (1974)
La casa y el ladrillo (1977)
Cotidianas (1979)
Viento del exilio (1981)
Preguntas al azar (1986)
Yesterday y mañana (1987)
Ex presos (1980)
Canciones del más acá (1988)
Las soledades de Babel (1991)
Inventario dos (1994)
El amor, las mujeres y la vida (1995)
El olvido está lleno de memoria (1995)
La vida ese paréntesis (
Seix Barral ISBN 950-731-509-8. 1998)
Rincón de Haikus (1999)
El mundo que respiro (2001)
Insomnios y duermevelas (2002)
Inventario tres (2003)
Existir todavía (Seix Barral
ISBN 950-731-383-4. 2003)
Defensa propia (2004)
Memoria y esperanza (2004)
Adioses y bienvenidas (Seix Barral
ISBN 950-731-469-3. 2005)
Canciones del que no canta (Seix Barral
ISBN 950-731-518-7. 2006)
Testigo de uno mismo (Seix Barral
ISBN 978-950-731-585-5. 2008)

Ensayo
Peripecia y novela (1946)
Marcel Proust y otros ensayos (1951)
El país de la cola de paja (1960)
Literatura uruguaya del siglo XX (1963)
Letras del continente mestizo (1967)
El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974)
Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural (1979)
El desexilio y otras conjeturas (1984)
Cultura entre dos fuegos (1986)
Subdesarrollo y letras de osadía (1987)
La cultura, ese blanco móvil (1989)
La realidad y la palabra (1991)
Perplejidades de fin de siglo (1993)
El ejercicio del criterio (1995)
Vivir adrede (Seix Barral
ISBN 978-950-731-559-6. 2007)
Daniel Viglietti, desalambrando (Seix Barral
ISBN 978-950-731-552-7. Buenos Aires. 2007)

Discografía

En solitario
Inventario 1950 - 1975 (
Ayuí / Tacuabé a/e93k y ae93cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002)
Inventario 1976 - 1985 (Ayuí / Tacuabé a/e94k y ae94cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002)
Inventario 1986 - 1990 (Ayuí / Tacuabé a/e95k y ae95cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002)
Poesía con los jóvenes (Cd que acompaño la edición del libro recopilatorio homólogo. 1996)
El amor, las mujeres y la vida (
Alfaguara. Cd que acompaño la edición del libro recopilatorio homólogo.)
Inventario 1991 - 2003 (Ayuí / Tacuabé ae275cd. 2004)

Con Daniel Viglietti
A dos voces vol. I (Orfeo SCO 90749. 1985)
A dos voces vol. II (Orfeo SCO 90861. 1987)
A dos voces (Visor Libros, S.L. / Alfaguara. 1994)
A dos voces I y II (Orfeo CDO 047-2. Reedición en cd de los dos primeros álbumes de Orfeo. 1994)
A dos voces (Ayuí / Tacuabé ae238cd)

Referencias
Martinez, Ezequiel (2000). «Los 80 años de Mario Benedetti». Especial Mario Benedetti en El Clarín. Consultado el 14 de octubre de 2006.
Cruz, Juan (2006). «Del exilio se vuelve cambiado, otra persona». Página/12. Consultado el 14 de octubre de 2006.
a b c «Biografía de Mario Benedetti». El Mundo Libro (2001). Consultado el 8 de marzo de 2007.
«Mario Benedetti ha sido galardonado con el I Premio Iberoamericano José Martí». El Mundo (2001). Consultado el 14 de octubre de 2006.
Escobar, Marcela (2006). «La literatura es el refugio». El Sábado. Consultado el 28 de octubre de 2006.
«Mario Benedetti dona parte de su biblioteca personal a la Universidad de Alicante». El Mundo (2006). Consultado el 14 de octubre de 2006.
Hay preocupación por la salud de Mario Benedetti.
Muere el escritor uruguayo Mario Benedetti.
Falleció Mario Benedetti.
Murió el célebre escritor uruguayo Mario Benedetti.

Bibliografía
Paoletti, Mario (1996). El aguafiestas : una biografía de Benedetti. Madrid: Ediciones Alfaguara.
ISBN 84-204-2868-X.



FUENTE: wikipedia.com